miércoles, 12 de septiembre de 2012

Antecedentes de la Herbolaria


ANTECEDENTES
Se denomina herbolaria al conjunto de conocimientos relativos a las propiedades curativas de las plantas.
Desde los orígenes del hombre, éste ha conocido y aprovechado la propiedad
curativa de plantas, hierbas y árboles. En el mundo prehispánico se consideraba a la enfermedad como producto de la acción de los seres que habitan los pisos celestes y el inframundo, a través de los elementos, animales, entre otras cosas en ese tiempo había escuelas para enseñar a los jóvenes el uso y el arte de curar, se encontraban en mercados de plantas medicinales que el pueblo podía visitar, comprar las plantas que necesitaba e incluso consultar médicos.
Nuestro país posee una de las floras más ricas en el planeta lo que ha ayudado al desarrollo de la medicina herbolaria. Curar las enfermedades con plantas resulta muy económico, así que estos remedios son de gran importancia para muchas comunidades rurales de México.
Este tipo de medicina es muy conocida ya que se ha transmitido desde tiempos muy remotos, casi desde la aparición del hombre en el planeta hasta nuestros días. Hay distintas maneras de utilizar las plantas medicinales, entre las que destacan los tés, las pomadas, los jarabes, los jugos y las tinturas. Para administrar este tipo de medicina se toma en cuenta la edad, la gravedad de la enfermedad y, para buenos resultados, se tiene que respetar el tratamiento.
Actualmente se está recuperando todo este acervo de conocimientos y las instituciones más importantes de nuestro país están implementando líneas de investigación sobre el uso curativo de las plantas.

74 comentarios:

  1. El Epazote.
    Reino:Plantae.
    Orden:Caryophillales.
    Familia:Amaranthaceae.
    Subfamilia:Chenopodioideae.
    Género:Chenopodium.
    Especie:Chenopodium Ambrosiodes.
    Nombre Binomial:Chenopodium Ambrosioides (3, 2012).
    Nombres Común:Epazote.
    Características Ecológicas.
    Es una planta anual o perenne de vida corta. Llega a crecer en promedio 120 cm. Sus ramas se desarrollan de forma irregular y sus hojas, oblongo lanceoladas llegan a tener 12 cm de longitud… (3, 2012).
    Presenta inflorescencias en forma de glomérulos espigados; flores sésiles; lóbulos del perianto sin apéndices; pericarpio con glándulas; hojas generalmente enteras o dentadas (2, 2009).
    (Rzedowski, 2009)Hábito y forma de vida: Planta erguida o ascendente, glandulosa.
    Tamaño:De 40 a 1 m de alto.
    Tallo:Simple o ramificado.
    Hojas:Pecioladas, oblongas a lanceoladas, de 3 a 10 cm de largo por 1 a 5 de ancho, gradualmente reducidas hacia la parte superior, sub-enteras o sinuado dentadas.
    Inflorescencia:En forma de espiga con numerosas flores, dispuestas en panícula piramidal.
    Flores:Sésiles, dispuestas en panícula piramidal, con o sin hojas interpuestas; perianto de 1 mm de largo, glanduloso.
    Frutos y semillas: Fruto circular de casi 1 mm de ancho, envuelto por el perianto, pericarpio delgado que se desprende fácilmente, glanduloso; semilla horizontal o vertical, de unos 0.7 mm de diámetro, con el margen obtuso, negro, brillante y lisa.
    Características especiales:Fuertemente olorosa.
    Características Herbolarias.
    Local.
    Se usa para expulsar parásitos intestinales, sobre todo del tipo ascaris y anquilostomas. Después de utilizarla se debe administrar un laxante fuere para expulsar los parásitos muertos.Las hojas tienen un efecto antiespasmódico y se usan también para las flatulencias (4).
    Tiene propiedades digestivas lo cual lo convierte en un excelente aperitivo, y digestivo, es una planta compañero en la preparación de platillos de todo tipo.Se usaba en la antigüedad para cura trastornos nerviosos como la histeria o el nerviosismo excesivo (5, 2012).
    Regional.
    Es frecuente su uso tomado como té en el tratamiento de lombrices.
    De la misma forma se recomienda para el aire, la bilis y aliviar el empacho.Se toma el cocimiento de la planta junto con estafiate en caso de diarrea y dolor de estómago (6, 2011).
    Nacional.
    Rica en aceites esenciales, uno de los más importantes es el ascaridol, el cuál es antiparasitario; antimalárico, antifúngico, hipotensor, relajante muscular, estimulante respiratorio, depresor cardiaco, antibacteriano (7).
    …purga la madre, arranca la sangre retenida del parto, y las pares, y lo mismo hace su baho sin darlo por bebida (8).
    Riesgos.
    Puede producirse intolerancia, con síntomas como dolor de cabeza, vértigos, náuseas, vómitos, temblor generalizado y alteraciones cardiacas. A dosis muy altas puede paralizar el sistema respiratorio. Deba administrarse solo bajo prescripción médica. No debe administrarse a niños, mujeres embarazadas o enfermos renales (4).
    Referencias.
    1. (s.f.). Obtenido de www.mexicodesconocido.com.mx: http://www.mexicodesconocido.com.mx/epazote.html
    2. (16 de Julio de 2009). Obtenido de www.conabio.gob.mx: http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/chenopodiaceae/chenopodium-ambrosioides/fichas/ficha.htm
    3. (30 de Agosto de 2012). Obtenido de www.wikipedia.com: http://es.wikipedia.org/wiki/Chenopodium_ambrosioides
    4. (s.f.). Obtenido de www.cepvi.com: http://www.cepvi.com/medicina/plantas/epazote.shtml
    5. (2012). Obtenido de www.plantas-medicinales.es: http://www.plantas-medicinales.es/epazote-propiedades-y-usos/#.UE0627KTsQY
    6. (06 de Enero de 2011). Obtenido de www.cuidadodelasalud.com: http://www.cuidadodelasalud.com/medicina-natural/uso-del-epazote-de-zorrillo/
    7. (s.f.). Obtenido de aprendeenlinea.udea.edu.co: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/ova/?q=node/681
    8. (s.f.). Obtenido de www.herbotecnia.com.ar: http://www.herbotecnia.com.ar/aut-paico.html
    Rzedowski, 2. R. (16 de Julio de 2009). www.conabio.gob.mx. Obtenido de http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/chenopodiaceae/chenopodium-ambrosioides/fichas/ficha.htm

    ResponderEliminar
  2. PLATANILLO

    -Características Taxonómicas
    Nombre científico: Canna indica L. Cannaceae
    El Platanillo es una hierba de 1.5 a 2 m de altura, cuenta con una raíz gruesa y alargada, tiene un polvo azuloso en el tallo. Sus hojas son alargadas y grandes de 15 a 65 cm de largo, son parecidas a las hojas del plátano.
    Inflorescencia: se presenta en racimos o en espigas, al final del vástago, entre la base envolvente de las hojas. Las flores son pequeñas de un color llamativo puede ser: rojo intenso, hasta anaranjado y amarillo. Su floración es de todo el año. Sus frutos son unas cápsulas un poco alargadas, de color verde, carnosas y con verrugas, contiene muchas semillas de forma esférica, que son de color negro.
    En algunos lugares es conocida con los nombres de: Platanillo de Cuba, platanillo, papatla, chachalaca, chalalaga o chimalaga.

    -Acciones Curativas
    El platanillo en Oaxaca se usara dependiendo de la especie que se posea, puede ser ornamental o medicinal. Sus frutos se usan como alimento.
    En Veracruz se emplea para aliviar el dolor de riñón, se hierve la raíz de la planta y el líquido resultante se bebe como agua de tiempo. También se utiliza para envolver los tamales, o se cultiva para darle decoración al jardín.
    En Tabasco se usa la raíz asada junto con mentolato o algún ungüento y se coloca en forma de cataplasma contra el piquete de la llamada “culebra oracionera”, se utiliza también en picaduras de araña.
    En Yucatán se administra por vía oral la infusión de las raíces subterráneas, como cicatrizante.

    -Modalidades de la Planta
    Puede usarse como un jugo, un ungüento o se puede comer la raíz de forma directa.

    Bibliografía
    Elsa, M. K.-R. (1995). Plantas Medicinales de Uso Popular en la Amazonía Peruana. Lima: Agencia Española de Cooperación Internacion.
    FitoChapingo. (27 de Mayo de 2010). FitoChapingo-(Agropecuario). Recuperado el 06 de Septiembre de 2012, de FitoChapingo-(Agropecuario): http://www.fitochapingo.com/2010/05/papatla-o-platanillo-heliconia-sp.html
    Rócio, J. (1980). Flora de Veracruz. Xalapa, Veracruz: Fasículo 11.
    Vibrans, H. (16 de Agosto de 2009). Malezas de México-Platanillo. Recuperado el 07 de Septiembre de 2012, de http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/cannaceae/canna-indica/fichas/ficha.htm
    Wikipedia. (s.f.). Cannaceae.
    www.velvet.unam.mx. (2009). Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. Recuperado el 06 de Septiembre de 2012, de Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana: http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=&id=7928

    ResponderEliminar
  3. GRANADA. Conocida cariñosamente como “Joya del invierno”. Su verdadero nombre científico:
    Punica Granatum
    Reino: Plantae
    División: Magnoliophyta
    Clase: Magnoliopsida
    Orden: Myirtales
    Familia: Lythraceae
    Género: Punica
    Especie: P. Granatum
    Su nombre científico, Punica, se deriva de fenicios, los cuales fueron difusores activos en su cultivo, producción y en sus usos, en parte para tipo religioso. El nombre Granatum, se deriva del latín granatus, que significa fruto, y granar; ama granada. En el latín clásico el nombre de la especie era malus punica o malus granata, en donde “malum” es el manzano. El nombre de este delicioso e importante fruto puede derivarse de otra raíz muy extendida que es la egipcia y la semítica. Encontrándose en el antiguo egipcio, y en el hebreo rimmôn, y en el árabe rummân. Esta raíz ha pasado del árabe a otro gran número de lenguas, incluida el portugués.
    • Características
    La granada, nace de un árbol llamado; granado, que es un árbol caducifolio, el cual puede alcanzar de 5 a 8 metros de altura, sus hojas son opuestas o sub-opuestas, brillantes, oblongas estrechas, enteras, de 3 a 7 cm de longitud y 2 cm de anchura. Las flores son de color rojizo-anaranjado brillante, de 3cm de diámetro, aproximadamente, aunque varía según el tamaño del árbol, contiene de 5 a 4 pétalos, en ocasiones exclusivas, cuando las plantas son cultivadas se tiende a tener más pétalos.
    El fruto, es una baya globular con una corteza coriácea, con forma de esfera, la cal en algunos casos suele ser irregular, el interior esta subdividido en varios lóbulos que contienen numerosas semillas revestidas con una cubierta llamada sarcotesta, de pulpa roja y jugosa, la cual es el atractivo del fruto, por su sabor agrio-dulce el cuál en ocasiones puede ser molesto debido a su pegajosidad y colorido jugo el cuál no se retira de la ropa.
    Se abre espontáneamente al llegar la madurez por fisuras que dejan al descubierto el contenido de cada lóculo; las aves son atraídas por el color vivo de las sarcotestas, y consumen las semillas al igual que las abejas y colibrís por su sabor.

    ResponderEliminar
  4. • Condiciones ecológicas
    Tiene como área de distribución la misma que el naranjo y el olivo, crece muy bien en zonas semiáridas, aunque también la podemos encontrar en diferentes zonas húmedas, cálidas, con la diferencia que se producirán de manera lenta y con menos jugo de lo común. De igual manera la encontramos en zonas calientes y muy áridas, en donde demuestran su resistencia a cambios climáticos.
    El granado sobrevive en cualquier lugar debido a su capacidad de supervivencia, su raíz es profunda y con ello absorbe el agua (H2O) del subsuelo, pero también existen casos en los cuales no ocurre de esta manera, al encontrarse en zonas en donde el suelo es húmedo o semi-húmedo, sus hojas suelen tomar un color verde limón, mientras que al encontrarse en zonas desérticas o secas, el color es más obscuro.
    • Importancia económica y distribución geográfica
    La importancia económica del granado en España es muy notable, ya que es uno de los principales países productores de granado del mundo, cuyos frutos además de abastecer al mercado interior, se exporta al centroeuropeo, pues es el mayor productor y exportador europeo; haciendo el cultivo más o menos rentable.
    Actualmente la superficie de granado en España supera las 2.500 ha, con una producción próxima a las 20.000 tm. Esta producción se concentra en las provincias de Alicante y Murcia.
    Se trata de un frutal alternativo para muchas zonas, especialmente donde las malas condiciones del suelo o la escasa calidad del agua de riego impiden la explotación rentable de otros frutales; ello no implica que si el granado se cultiva en mejores condiciones los resultados obtenidos no sean buenos.
    En España es frecuente que el granado se asocie a otros frutales como la higuera y la palmera datilera, ocupando la mayoría de las veces los peores terrenos.
    La comercialización de la granada como producto de cuarta gama y su uso en la fabricación de mermeladas, jaleas, confituras, zumos, etc., están adquiriendo cada día mayor interés.

    ResponderEliminar
  5. CARACTERISTICAS HERBOLAREAS
    Además de ser un fruto delicioso, también es curativo, es decir, la granada cuenta con ciertas propiedades que ayudan a que el cuerpo humano tenga un mejor funcionamiento. Es una de las llamadas "superfrutas" por los compuestos químicos de acción positiva que posee: es rica en antioxidantes y potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso, cobre, zinc y vitaminas C, B, E.
    • Utilización Regional
    La granada, en la región de la mixteca, y principalmente en Huajuapan de León Oaxaca, especialmente en sus alrededores, en los pueblos y ranchos en donde nuestros ancianos aún utilizan la medicina tradicional o herbolaria, utilizan la granada para aliviar tos persistente, gargarismo, contra la fiebre, diarreas, cólicos y cómo vermífugo, ya que posee con ligeras propiedades diuréticas y antihipertensivas. Puede ser un excelente aliado para aliviar la acidez y reflujo gastrálgico, hernia de hiato o ardores estomacales. Es una fruta que entre sus beneficios; tiene la capacidad de mejorar las funciones de los riñones, y es ideal en dietas de personas que deseen perder peso, por su gran contenido de agua y poco contenido calórico. Fortalece el corazón y disminuye los síntomas que caracterizan a las crisis asmáticas.
    • Utilización Nacional
    Se debe tener en cuenta que no en todos los lugares se utiliza para el mismo fin o enfermedad. Las medicinas del Oriente Medio y de la India, por ejemplo; han utilizado las hojas, piel y corteza para curar toda enfermedad o molestia que se encuentre en la garganta, cómo es la conjuntivitis, además del dolor de la calvicie y dolores estomacales.
    En México se utiliza para el corazón, previene la oxidación del “mal” colesterol de LDL que se asocia a la acumulación de la placa en paredes del vaso sanguíneo. El jugo de la granada también se ha demostrado para preservar el óxido nítrico en el cuerpo, un producto químico dominante responsable de regular salud del vaso sanguíneo del flujo y el mantener de la sangre.
    Además se es un buen anti cáncer (2001) el jugo de la granada mata las células de cáncer humanas de próstata y pecho, siempre y cuando no haya avanzado demasiado y afecte a otros órganos, es por ello que para prevenirlo es necesario tomar o comer por lo menos un granada cada tercer día.
    Investigadores de la UNAM encontraron que el extracto de la granada inhibió el estímulo de ciertas enzimas que contribuyen a la degradación del cartílago en osteoartritis, una condición que carece actualmente la perspectiva para el tratamiento
    Las granadas ofrecen la protección versátil contra el envejecimiento y la enfermedad debido a su potencia antioxidante. Los estudios sugieren que jugo de la granada pueda contener casi tres veces la energía antioxidante del té verde y del vino rojo debido a su contenido de favonios. De los granos rosas de la granada, se extrae una bebida, el Sambú, utilizada en las curas de regeneración y de limpieza interna que, según sus preparadores, permite además ayudar a perder sobrepeso.

    ResponderEliminar
  6. Utilización estado Mexicali
    La granada fue lanzada a la producción en escala sobre todo potenciada por sus
    condiciones como producto salud y alimento funcional basado principalmente en el alto contenido de antioxidantes que posee, los cuales actúan sobre los radicales libres que producen envejecimiento y enfermedades y se utiliza en tratamientos preventivos y curativos de numerosas enfermedades. Mexicali por su parte es de un clima de Mexicali, por su escasa precipitación anual presenta un clima desértico cálido, por lo que el granado no es muy común, mas sin embargo se encuentra en invernaderos y en algunas áreas semidesérticas. Por lo general se cultivan y procesan para así extraer todos sus beneficios.
    Utilización estado Puebla
    Se sabe que posee una fuerte actividad antibiótica de amplio espectro, antimicrobiana y antiascaricida. Las acciones tóxicas de la cáscara del fruto indican que se debe tener mucha precaución en el manejo de esta planta.
    Utilización estado Veracruz
    La pulpa, que envuelve las semillas, mitiga el ardor y la sed, porque tiene un sabor azucarado agriecito, muy agradable. El jugo es refrescante y grato, llamado granadina, posiblemente sea su producto comercial más conocido. Se emplea para hacer jarabes, confituras y helados.
    El pericarpio, rico en taninos y en materias colorantes, se emplea en tenería y sirve para teñir. Se usa también en farmacia, por sus propiedades astringentes, con el nombre de malicorium.
    Las bebidas preparadas con el jugo de la pulpa tegumental de las semillas, diluida en agua, son muy higiénicas y refrescantes.
    La corteza de la raíz posee alcaloides como la peletierina de propiedades vermífugas, que se usa para expulsar las tenias y otros gusanos intestinales.

    • Toxicidad.
    Se ha evaluado la actividad embriotóxica de diferentes tipos de extractos de las partes aéreas de la planta, del fruto y de la raíz y en ningún caso se observó este tipo de toxicidad. Por otra parte, una fracción de taninos obtenida del pericarpo de los frutos y administrada intraperitonealmente en ratones, en el examen histológico reveló actividad hepatotóxica, al provocar daño severo en el parenquima del hígado de los animales tratados.
    Se ha señalado que la corteza de la raíz, ingerida a dosis altas, produce nauseas, vómitos y mareos.
    • Datos curiosos
    Muchos pueblos, Han visto a la granada como un símbolo de amor, fertilidad y prosperidad.
     Según la mitología griega el primer granado fue sembrado por Afrodita, la diosa del amor y de la belleza, mientras que el dios del infierno Hades, le ofreció su fruto para seducir a la bella Perséfone.

     En Java, está asociada a ciertos ritos que acompañan el embarazo.


     Según Shakespeare, bajo su follaje se ocultó Romeo para cantarle una serenata a Julieta
     En China, se tiene la costumbre de ofrecerle una granada a los recién casados como auspicios de una descendencia numerosa (el color rojo de esta fruta es considerado por la tradición china un color que atrae la buena fortuna).

     Hipócrates recomendaba el jugo de la granada contra la fiebre y como fortificante contra la enfermedad.


     Los romanos conocieron la granada gracias a los fenicios que la trajeron de Fenicia (aproximadamente en el actual Líbano) a Roma, de ahí su nombre científico de Púnica.

     La Biblia hace referencia en numerosas ocasiones a este fruto, y siempre en su defensa.

    ResponderEliminar
  7. Bibliografía
    • www.agronomia.uchile.cl). Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile.

    • Biblia de México/ Herbolaria Mexicana/ programa educativo ed. Letrarte, S. A. /Rio Balsas 52 1, México D.F. / Chávez Reyes, León de la Cruz.


    • Guía de tareas y métodos de estudio/ botánica Tomo IV/ ed. Letrarte, S.A. 2004/ Andrés León Quintanar.

    • http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=Granada&id=7556


    • http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/granado.htm



    ResponderEliminar
  8. Nombre común: Berenjena
    Nombre científico: Solanum verbascifolium L.
    Reino: Plantae
    División: Magnoliophyta
    Clase: Magnoliopsida
    Orden: Solanales
    Familia: Solanaceae
    Género: Solanum

    SINONIMIA POPULARES
    En Veracruz y en Chiapas se le conoce como berenjena, en Zihuatanejo, Guerrero como Berenjenilla; friegaplato en Veracruz, hoja de manteca en Oaxaca, Guardalobo en Nuevo León; Hierba de San Pedro en San Luis Potosí, Huahtauui en Chihuahua, sacamanteca en Sinaloa, etc.

    CARACTERÍSTICAS TAXONÓMICAS
    Es un arbusto o arbolillo de hasta 10 m, con las y ramas que tienen pelillos lanoso-estrellado, hojas ovadas de hasta 25 cm, agudas, afelpado, con flores monopétalas de color blanco de 7-9 mm y los frutos son globosos y amarillento de 6-12 mm, con el tallo más o menos grueso. Posee hojas más anchas en la base y más angostas en la punta, con el haz y el envés (ambas caras de la hoja) aterciopelados al tacto, de color verde.

    .
    USOS
    Los usos varían de una región a otra. En algunos países se utiliza como planta de ornato.
    Popularmente a esta berenjena en Chiapas, Hidalgo, Puebla y Veracruz, se le reconocen propiedades analgésicas, desinflamatorias y desinfectantes, siendo su empleo más frecuente en diversos padecimientos y lesiones de la piel. En general se utiliza el cocimiento de las hojas.
    Como analgésico, se ingiere cuando se sufre de cólicos, especialmente cólico hepático. Se prescribe en baños para el dolor de vientre en mujeres, (causado por frialdad), molestia que generalmente se asocia al aparato reproductor o urinario. Se hacen vaporizaciones locales para el dolor de huesos y en el caso de dolor de muelas, los vapores se orientan mediante un carrizo, con la finalidad de que se caiga la pieza después de unos días.
    Como antiinflamatorio, se bebe cuando hay inflamación de hígado o se esparce sobre la superficie afectada.
    Como desinfectante, además de las hojas se ocupa la planta completa o el fruto en fomentos o baños para lavar las heridas, lastimaduras, granos, moretones, llagas y disipela. Para curar el chincual en los niños, se hierven las hojas junto con las de guácima (Guazuma ulmifolia) y al enfriarse caldean las nalguitas, hombros y plantas de los pies del enfermito, luego se le abriga y duerme. Y para bañar a los niños recién nacido, se restriega un rollo de hojas de esta planta en el agua tibia.
    También para la curación de heridas o llagas, se recomienda calentar las hojas en las cenizas del fogón y aplicarlas directamente, o bien, se calientan durante toda la noche y luego envueltas en una tela, cubren con ellas el área afectada.
    Contra la caída del cabello, se frota el fruto sobre el cuero cabelludo, puede utilizarse como sustituto del jabón.
    Los totonacas de la sierra ocupan esta planta para aliviar la enfermedad del mal aire.

    ResponderEliminar
  9. Otros usos medicinales referidos para esta planta son: contra el asma, la tos, la recaída de señoras, las reumas, para las torceduras, los riñones, la impotencia, el "mal aire y susto". Se hace mención de su uso como afrodisíaco.
    En Sinaloa, para el tratamiento de la diabetes se usan las ramas y hojas del malabar en cocimiento. Además se utiliza este mismo cocimiento de Solanum verbasifolium para regular el apetito y quitar el estreñimiento.
    En otras regiones las propiedades que se le atribuyen son el ayudar a secar granos que se hinchan. También las hojas calientes se aplican sobre la frente para calmar el dolor de cabeza, y sus hojas se han utilizado en algunas partes de México para lavar platos.

    MODALIDADES
    Se puede usar desde el cocimiento de las hojas para las lesiones de la piel, la infusión de las mismas para aliviar dolores musculares y usarse en baños calientes o vaporizaciones que sirven para desinfectar. En algunas tiendas naturistas hay distintas presentaciones como pastillas u hojas machacadas hechas polvo. También se pueden encontrar algunos remedios tópicos.

    IMPORTANCIA ECOLÓGICA
    Asociada a vegetación de bosques templados, crece como planta silvestre, así que no requiere cuidados especiales. Sólo es fuente de alimento de algunos animales ya que los ácidos grasos linoleico y linolenico son esenciales en su dieta para mantener en buen estado la membrana celular y por su participación en la biosíntesis de varios metabolitos importantes como los eicosanoides. Resulta también que las plantas de género solanum tienen glicoalcaloides esteroidales, un componente químico utilizado como defensa contra herbívoros y microorganismos patógenos, beneficio aprovechado para la fabricación de insecticidas. Otros aceites, pueden atraer algunos insectos para favorecer la dispersión de polen y semillas, o para repelerlos.

    IMPORTANCIA SOCIAL Y ECONÓMICA
    De esta planta se han aislado un grupo de alcaloides esferoidales: solamargina, solanidina, solanina, solasodina y solasosina los tejidos las hojas, tallos, fruto y raíces. En la raíz se han detectado los alcaloides cuscohigrín y solamina. Estos son alcaloides destacados en la medicina para tratar problemas de la mente y calmar el dolor, y estas propiedades de las plantas han sido incluidas en muchos fármacos.
    También se han encontrado algunos ácidos, como el ácido linoleico, ácido oleico, ácido esteárico y ácido palmítico, comúnmente utilizados en la industria para la fabricación de jabones, tensoactivos, cosméticos, productos farmaceúticos, productos textiles( suavizantes), pinturas, barnices, emulgentes, velas, ceras, plásticos (resinas alquidálicas), etc.
    También contiene algunas saponinas, que tienen como característica romper la tensión superficial del agua y formar espuma tras su agitación. Se considera que disminuyen la capacidad de absorción de alimentos en el tubo digestivo

    FUENTES DE CONSULTA
    Delgado, A. A. (Noviembre de 2003). Plantas medicinales frías y calientes en la Medicina Tradicional de Xoxocotla. Recuperado el 08 de Septiembre de 2012, de http://www.tlahui.com/medic/medic18/plantafc.htm
    Gutierrez, E. N. (08 de Septiembre de 2012). Enfermera-partera. Uso tradicional de la plnta sacamanteca. (G. V. López, Entrevistador) Huajuapan de León, Oaxaca, México.
    Innatia, B. d. (s.f.). Plantas para curar. Recuperado el 08 de Septiembre de 2012, de http://www.plantasparacurar.com/efectos-de-la-suaeda-sobre-los-niveles-de-colesterol-y-trigliceridos-en-sangre/#more-15343
    Noé, D. l. (04 de mayo de 2010). Universidad del Valle de México. Recuperado el 12 de Septiembre de 2012, de http://www.tlalpan.uvmnet.edu/oiid/download/Qu%C3%ADmica%20de%20Solanum_04_CSA_NUT_PICS_D.pdf
    UNAM. (07 de septiembre de 2012). Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. Obtenido de http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=Berenjena&id=7247

    ResponderEliminar
  10. • Reino: Plantae
    • División: Magnoliophyta
    • Clase: Liliopsida
    • Orden: Asparagales
    • Familia: Alliaceae
    • Género: Allium
    • Especie: A. cepa

    Al igual que el ajo, la cebolla se usa en todo el mundo como condimento y aderezo de todo tipo de comidas pero sus virtudes medicinalLa planta de cebolla pertenece a la familia de las liliáceas. A partir del bulbo, crecen uno o varios tallos sin hojas (cuya altura cambia según la variedad). La parte comestible de la cebolla es como en el ajo, un bulbo. De forma esférica está recubierto por su característica “tela” y formada por capas tiernas y jugosas.es y curativas son menos conocidas y aprovechadas.

    NOMBRE CIENTIFICO BULBO DE MUCHOS USOS:

    El nombre científico de la cebolla es Allium cepa. En ingles se llama Onion: en Frances Oigon, en Italiano Cipola y en Portugues Cebola.

    Características taxonómicas:

    Hierba de hojas alargadas, angostas y huecas en número de 4 a 6. La planta se sostiene de un bulbo carnoso subterráneo, que es lo que se conoce como cebolla. Las flores son pequeñas y blanco-verdosas, o rojo púrpura, agrupadas en forma de sombrillitas redondeadas, como bolita que nacen sobre un tallo largo y hueco que sale de en medio de las hojas. Los frutos son cápsulas con semillas negras.

    Sinonimia populares:

    Esta planta se utiliza en el tratamiento de enfermedades de las vías respiratorias, como tuberculosis, difteria, sinusitis, catarro constipado, bronquitis, gripe, tos ferina e inflamación de la garganta; Sin embargo, el padecimiento más común para el cual se usa es la tos, en ENTIDADES DEL PACIFICO (Michoacan, Oaxaca y Sonora) y en el Distrito Federal.

    La cebolla se emplea contra las amibas, lombrices y otros parásitos intestinales. Ayuda a combatir el dolor de muelas, resfrío de dientes (en bebés), caries y mal olor en la boca. Se emplea en trastornos digestivos, en casos de vómitos, mala digestión, pesadez estomacal, gastritis y en ”cuajo del niño”.
    La parte más empleada de la planta es el bulbo, en diferentes formas de preparación. Cuando hay vómito, se pica y se añade una cucharada de harina, cogollos de hierbabuena (Mentha piperita) y clara de huevo. Todo esto batido, se coloca sobre un lienzo y se rocía con alcohol, de esta manera se prepara una cataplasma que se coloca sobre la cadera y el ombligo.
    El jugo de varios bulbos se toma para la tos. En infusión, se mezcla con orégano y laurel. Se utiliza como té, si se padece de gula. Hervida, para aliviar las anginas. Para curar la carnosidad de los ojos, se deja macerar un trozo de cebolla en jerez blanco con las tripas de algunos cirianes, raíz de otate y espinas de maguey, se toma una copita en ayunas. Las hojas masticadas son benéficas en la dentición.
    Historia En el siglo XVII, Gregorio López refiere: "útil a flaqueza de vista y esquinancia, contra mordedura de perro, extirpa barros, aprovecha a oídos que tienen silvos y manan material, hace renacer el cabello que derribó la tiña, provoca orina, madura tolondrones, ofusca la razón y sentido".
    A inicios del siglo XVIII, Juan de Esteyneffer utiliza la cebolla para perlesía, sordera, supuración del oído, dolor de muelas, dentera, pujos, almorranas y dolor de piedra. Vicente Cervantes, en el mismo siglo dice que "su virtud es acre, madurativa, diurética, diaforética, flatulenta, afrodisíaca y antihelmíntica".
    A inicios del siglo XX, la Sociedad Farmacéutica de México la indica como antiparasitaria, diurética y para los abscesos. Posteriormente, Maximino Martínez registra que se usa como anticancerosa, anticatarral, antifímica, antiparasitaria, diurética, para enfermedades exantemáticas, nefritis, para los abscesos y que produce oliguria.

    ResponderEliminar
  11. Químicamente

    El bulbo de A. cepa es el órgano de esta planta que más se ha investigado. Contiene un aceite esencial rico en componentes azufrados de los cuales la alicina, el disulfuro de alilpropilo y el disulfuro de dialilo, se encuentra en altas concentraciones. Otros componentes azufrados menores son los sulfuros de dialilo y dimetilo y sus trisulfuros, cepaenos, derivados metilados del tiofeno, y un gran número de alcanos y alquenos azufrados de cadena corta, algunos cíclicos lineales ramificados y esterificados. También se han detecta do los flavonoides biósido, mono- y diglicósido y laminariobiósido de cianidín, camferol y su glucósido y laminarobiósido de cianidín, camferol y su glucósido, monoglucósido de pelargonidín, quercetín y su glucósido, rutín y espiraésido; el sesquiterpeno ácido absícico; los triterpenos alfa-amirina, cicloartenol, 24-metilenecicloartenol, cicloeucalenol, gramisterol, lanosterol, lofenol, ácido oleanólico y 4-alfa-metil-zimostenol; los esteroles colestenol, fucosterol, alfa- y beta-sitosterol y estigmasterol; el componente fenílico ácido para-cumárico, la adenosina, y un péptido llamado aliína. En la semilla se han identificado las sapogeninas tsepósidos A, B, C, D, E y F, y los esteroles dehidro-avenasterol, brasicasterol, campesterol, colesterol y estigmasterol. En el fruto, las sapogeninas aliospirósido B, C y D. En la hoja, los ácidos fenílico y cafeico, y en las flores, caroteno.

    Importancia social & económica

    Los efectos hipolipidémico e hipoglicémico de A. cepa se deben al aceite esencial y a varios de sus componentes azufrados, particularmente el disulfuro de alil-propilo. Se ha demostrado que los esteres álílicos y alénicos de los ácidos alquil y alquenil tiosulfínicos inhiben la liberación de histamina, la biosíntesis in vitro de leukotrieno y tromboxano, y producen un efecto broncodilatador. Que los ácidos tríhidroxi-ocatadecenoicos presentan una actividad similar a la de prostaglandina E, y que la aliína además del aceite esencial, inhibe la agregación de plaquetas

    Fuentes de Consulta:
    http://plantamedicinales.net/category/cebolla
    http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/cebolla.htm
    http://herbolariamaya.blogspot.mx/
    Barone, L. R. (2007). PLANTAS CURATIVAS. Bogota D.c rep de Colombia:
    EDITORIAL REYNO
    http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/atlas.php






    ResponderEliminar
  12. PIRUL
    (SCHINUS MOLLE L.)
    FAMILIA ANARCADICEAS


    IDENTIFICACIÓN
    Originario de la región andina de Sudamérica, principalmente Perú, aunque se extiende de Ecuador a Chile y Bolivia. Vive en los Andes Peruanos a altitudes de hasta 3,650 m. Ampliamente distribuido en México, en Centroamérica y en el sur de California y oeste de Texas, en Estados Unidos.

    CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
    FORMA
    Árbol perennifolio, de 4 a 8 m (hasta 15 m) de altura, con un diámetro a la altura del pecho de 25 a 35 cm.
    COPA/HOJAS.
    Copa redondeada y abierta, proporcionando sombra moderada. Hojas compuestas, alternas, de 15 a 30 cm de largo, colgantes, con savia lechosa, son muy aromáticas y resultan pegajosas al frotarlas. Tiene un color verde amarillento.
    TRONCO / RAMAS.
    Tronco nudoso. Ramas flexibles, colgantes y abiertas.
    CORTEZA.
    Corteza rugosa, fisurada, color marrón oscuro. Madera dura y compacta.
    FLOR(ES).
    Panículas en las hojas terminales, de 10 a 15 cm de largo, flores muy pequeñas y numerosas, de color amarillento, miden 6 mm transversalmente.
    FRUTO(S).
    Drupas en racimos colgantes, cada fruto de 5 a 9 mm de diámetro, rosados o rojizos, cada fruto contiene una o dos semillas.

    SEMILLA(S).
    Las semillas poseen un embrión bien diferenciado que llena toda la cavidad
    Raíz.
    Sistema radical extendido y superficial.


    CONDICIONES ECOLÓGICAS

    Clima: Árbol de exposición soleada que tolera media sombra, sin embargo, bajo estas condiciones desarrolla menos follaje. Crece en climas templados y en ambientes de semi- húmedos a secos. Prospera con precipitaciones cercanas a los 700 mm por año. Tolera la sequía, pero no es resistente a heladas prolongadas.
    Suelo: Se desarrolla muy bien en tierras arcillo arenosas y con buen drenaje, también soporta los lugares pedregosos, compactos, pobre en nutrientes e inclinados. No tolera los suelos muy alcalinos o muy húmedos.

    MODALIDADES DE LA PLANTA
    Puede usarse en infusiones, maceración

    ResponderEliminar
  13. USOS MEDICINALES.

    Es una especie que se encuentra principalmente en los estados de Chiapas. Coahuila. D.F. Durango. Hidalgo. México. Michoacán. Morelos. Oaxaca. Puebla. San Luis Potosí. Tlaxcala. Veracruz. Zacatecas.

    Uso nacional (en el centro y norte del país)

    • Utilizado para padecimientos digestivos (cólicos, bilis, dolor de estómago y estreñimiento) y se emplea como purgante y diurético.
    • Las hojas (en cocimiento o machacadas) se usan para lavados en casos de enfermedades venéreas (gonorrea), ojos irritados, conjuntivitis y cataratas.
    • La infusión de la corteza disminuye las inflamaciones y favorece la cicatrización de las úlceras.
    • La resina es sumamente peligrosa, pero se ha usado en dolor de muelas, dientes picados y para cicatrizar heridas.
    • Las ramas maceradas como papilla o hervidas para su aplicación local o remojada en alcohol, se emplean para molestias del reumatismo y otros dolores musculares.
    • La planta entera se usa externamente para fracturas y como un antiséptico local.
    • En inhalación las hojas de Pirul (muchas veces mezcladas con hojas de eucalipto) se usan para aliviar resfriados, afecciones bronquiales, hipertensión, depresión y arritmia. Mezclada la corteza con las hojas, sirve para la hinchazón y dolor en enfermedades venéreas y genito-urinarias. Corteza (cocción): remedio en pies hinchados y purgantes para animales domésticos.

    Uso regional o local
    • El Pirul se emplea en las llamadas "limpias" o "barridos", para curar el mal de aire, susto y espanto.
    • Se utiliza también en caso de piquetes de alacranes o de avispas. Se mete en la ceniza caliente o en la lumbre una ramita de Pirul y se empieza a caldear en donde se localiza el piquete para restarle fuerza al veneno, si el dolor no se quita se recomienda el baño de temazcal con el Pirul.
    • para las caídas: se caldea con una rama de Pirul en donde se tienen los golpes;
    • los hueseros usan la rama del Pirul para caldear después de haber sobado y acomodado el hueso, envuelven la región afectada con las hojas y con un trapo

    Uso en otros países:
    En Argentina se toma una infusión de hojas secas para aliviar varios desordenes menstruales (amenorrea, sangrados abundantes, menopausia, síndrome premenstrual), fiebres, problemas respiratorios (resfriados, asma, bronquitis) y urinarios (cistítis, uretrítis), tumores e inflamación en general. El aceite esencial de las hojas frescas posee actividad anti bacterial, antiviral, anti fúngica y anti microbial.

    IMPORTANCIA ECOLOGICA

    Efectos restauradores
    1. Conservación de suelo /Control de la erosión. Se trata de uno de los pocos árboles que prosperan en pedregales y lomeríos.
    2. Mejora la fertilidad del suelo. Las hojas, ramas y frutos se caen abundantemente y al caer constituyen una buena materia orgánica que aumenta la fertilidad del suelo.
    3. Recuperación de terrenos degradados.

    ResponderEliminar
  14. Bibliografia
    BIOPLANET. (2011). BIOPLANET. Recuperado el 5 de SEPTIEMBRE de 2012, de BIOPLANET: http://www.bioplanet.com.mx/www/index.php?option=com_content&view=article&id=56:pirul-clave-s001&catid=13:catalogo&Itemid=91
    MEXICO), U. (. (s.f.). PROGRAMA AMBIENTAL DE LA CIDUDAD DE MEXICO . Recuperado el AGOSTO de 2012, de PROGRAMA AMBIENTAL DE LA CIDUDAD DE MEXICO : http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/flora2.php?l=4&t=Pirul&po=mixteco&id=6338&clave_region=31
    MORALES, I. H. (18 de 03 de 2009). ACEITE ESENCIAL DEL SCHINUS MOLLE LINNEO (PEPPER TREE). Recuperado el AGOSTO de 2012, de ACEITE ESENCIAL DEL SCHINUS MOLLE LINNEO (PEPPER TREE): http://aceiteesencialdemolle.blogspot.mx/2009/03/plantas-medicinales-schinus-molle.html
    SCHINUS MOLLE . (s.f.). Recuperado el 1 de SEPTIEMBRE de 2012, de SCHINUS MOLLE : http://dspace.universia.net/bitstream/2024/1223/1/schinus+conab.pd
    SEMARNART, C. S. (s.f.). SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION FORESTAL . Recuperado el 5 de SEPTIEMBRE de 2012, de SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION FORESTAL .
    UNAM. (2009). BIBLIOTECA DIGITAL DE LA MEDICINA TRADICIONAL MEXICANA . Recuperado el 5 de SEPTIEMBRE de 2012, de BIBLIOTECA DIGITAL DE LA MEDICINA TRADICIONAL MEXICANA : http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/flora2.php?l=4&t=Pirul&po=mixteco&id=6338&clave_region=31

    ResponderEliminar
  15. MARRUBIO
    Descripción
    Basada en Espinosa y Sarukhán, 1997; Rzedowski y Rzedowski, 2001.
    Hábito y forma de vida: Hierba perenne, a veces algo leñosa en la base.
    Tamaño: Hasta de 1 m de alto.
    Tallo: Blanco-lanoso, con pelos simples y estrellados, erectos o ascendentes, pero por lo general mucho más corto.
    Hojas: Con pecíolos lanosos, de 0.5 a 3.5 cm de largo, subsésiles las de la parte superior, limbo anchamente ovado u orbicular, de 1.5 a 5 cm de largo por 1 a 5 cm de ancho, ápice obtuso o redondeado, borde crenado, pubescencia lanosa, principalmente en el envés.
    Inflorescencia: En forma de densos verticilastros axilares, subglobosos, de más o menos 1.5 cm de diámetro, con muchas flores, bractéolas más cortas que el cáliz, con el ápice recurvado.
    Flores: Tubulosas; corola blanca, de 5 a 8 mm de largo, tubo incluso en el cáliz, este es tubular, 10 dentado, de 3 a 7 mm de largo, dientes terminados en espinas ganchudas; filamentos subulados, anteras divergentes; estilo de 3 a 6 mm de largo.
    Frutos y semillas: Nuececilla de contorno oblongo a obovado de 1.8 a 2.3 mm de largo y 0.8 a 1.3 mm de ancho, color café, café grisáceo o café negruzco. Mericarpios ovoides, pardos, de más o menos 2.5 mm de largo, finamente granulosos.
    Plántulas: Hipocótilo cilíndrico, de 4 a 8 mm de largo, piloso. Cotiledones de lámina ovada, de 3.5 a 4.5 mm de largo y 3 a 4 mm de ancho, de borde entero. Sin epicótilo. Hojas opuestas, vellosas en el haz y en el envés.
    Características especiales: Planta olorosa y de sabor amargo.
    Reino: Plantae
    Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares)
    Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas)
    División: Magnoliophyta (plantas con flor)
    Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas)
    Subclase: Asteridae
    Orden: Lamiales.
    familia:labitáceas
    USO RERGIONAL O LOCAL:
    Es una planta seudo-comestible, pues sus hojas pueden emplearse para sazonar comidas. Linares et al. (1999) mencionan que su uso más generalizado es para curar la bilis y el estómago, tomado en té; preparada con malva y toloache sirve para aliviar las hemorroides.
    Se utiliza con fines ceremoniales y religiosos, así como un uso veterinario.

    ResponderEliminar
  16. IMPORTANCIA SOCIAL:
    Sus semillas suelen encontrarse entre las impurezas de la semilla de alfalfa. En lugares de cría de ovejas y cabras, sus frutos se adhieren al vellón de estos animales, rebajando su calidad. Se ha citado como planta sospechosa de causar intoxicación en animales.
    IMPORTANCIA ECOLOGICA:
    La hierba florece en mayo, extendiéndose hasta bien entrado el verano. De la recolección interesan sobre todo las hojas y sumidades floridas, que se cortan a mano en plena floración. Esta operación se puede repetir varias veces dentro de un mismo período. Una vez recogida, se secan los tallos en capas finas, a la sombra y en lugar bien aireado, o en secadero a una temperatura máxima de 40ºC.
    Hábitat
    Ruderal, escapada de cultivo. Orilla de caminos, canales, en potreros, terrenos abandonados y áreas con disturbio.
    Distribución altitudinal
    En el Valle de México se conoce hasta los 2900 m.
    Distribución por tipo de suelos
    Suelos fértiles secos.
    Biología y ecología
    Propagación, dispersión y germinación
    Se propaga por semilla.
    Ciclo de vida
    Planta perenne.
    Fenología
    Florece desde mediados de primavera hasta mediados de otoño.
    EFECTOS DEL MARRUBIO:
    Los principios amargos le confieren propiedades aperitivas, digestivas y balsámicas (expectorante), acción sobre el árbol bronquial a la que contribuyen los saponósidos, además le confieren una acción hipoglucemiante suave, antipirética y colerética (acción reforzada por los ácidos fenólicos). Las sales potásicas son responsables de su acción diurética
    QUIMICA:
    Marrubium vulgare contiene un aceite esencial rico en monoterpenos, de los que se han identificado el camfeno, para-cimeno, fencheno, limoneno, alfa-pineno, sabineno y alfa-terpinoleno.
    En la hoja se han detectado los flavonoides apigenina y varios ésteres glicosídicos, lactato-glicosídicos y cumarín-glicosiol crisoeriol, luteolín y derivados lactato-glicosídicos, vicenín 2 y vitexina.
    En las partes aéreas se localizan además otros flavonoides, cosmosín, e isoquercetina; diterpenos, marrubín, premarrubín, marrubiol, peregrinol, vulgarol; además de los triterpenos, beta-sitosterol y ácido ursólico; los compuestos fenólicos, ácidos caféicos y gálico; y el alcaloide estaquidrina
    Toxicidad.
    Estudios de toxicidad aguda en ratones demostraron que se requieren dosis muy altas del extracto acuoso de las ramas (4.0 g/kg), administrado por vía intraperitoneal, para producir efectos tóxicos. Existe un reporte sobre una fracción alcaloidea de las ramas que provoca bradicardia en el corazón de rana, aunque no se indicó la dosis.h

    ResponderEliminar
  17. BIBLIOGRAFIA
    .conabio.gob.mx/malezasdemexico/lamiaceae/marrubium-vulgare/fichas/ficha.htm#6. Impacto e importancia
    .casapia.com/Paginacast/Paginas/Paginasdemenus/MenudeInformaciones/PlantasMedicinales/Marrubio.htm

    ResponderEliminar
  18. DIENTE DE LEÓN

    Clasificación científica

    Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Asteridae Orden: Asterales Familia: Asteraceae Subfamilia: Cichorioideae Tribu: Cichorieae Subtribu:Crepidinae1 Género: Taraxacum Cass. Especie:T. officinale

    Nombre científico: Taraxacum officinale Nombre común: diente de león

    IDENTIFICACION

    El diente de León también conocido como achicoria amarga o corona de fraile es una planta silvestre de la familia de las asteráceas fácil de identificar por sus flores amarillas hojas dentadas y botones de vilano que crecen en zonas templadas a la cual se le han atribuido numerosas propiedades medicinales.
    Se encuentra fácilmente en los caminos, pastizales, en siembras, prados, a la orilla de los caminos en terrenos baldíos, y sobre todo en jardines, tanto que es considerada mala hierba o "maleza", por los jardineros.

    CARACTERISTICAS
    •Planta vivaz, anual y perenne con raíz primaria larga y roseta basal, no suele alcanzar más de 40-50 cm.

    •Su aspecto puede ser muy diferente según el lugar y clima en que crece, variando ampliamente la forma de sus hojas y raíces.

    •El diente de león presenta hojas que surgen inmediatamente desde la raíz, sus hojas son largas y aserradas (dentadas), de una textura muy suave que suelen estar cercanas al nivel del suelo.

    •Presenta flores de color amarillo agrupadas en una inflorescencia, la cual se encuentra en el ápice de un pedúnculo (tallo que termina en la flor) que surge de la base de la planta. Este pedúnculo mide entre los 10 y 30 centímetros, y es hueco en su interior.

    •Las flores se disponen en el extremo de un tallo largo, cilíndrico y hueco.

    •En su extremo brotan a partir de otoño numerosos sépalos verdes y flores amarillas. Dentro de las cabezuelas nacen unos pequeños frutos rodeados de unos pelillos de color blanco.

    •El diente de león tiene un fruto del tipo aquenio, que presenta vilano (pelos plumosos) los cuales favorecen la dispersión de los frutos (semillas) por la acción del viento.

    •Todas sus flores son hermafroditas de un color amarillo dorado que la hacen fácilmente identificable.


    CONDICIONES ECOLÓGICAS

    Esta hierba propia de climas templados y fríos pero principalmente abunda en verano y primavera.

    El diente de león es una hierba sumamente resistente, que crece entre el pasto kikuyo (Pennisetum) de los potreros, en céspedes pisoteados, en grietas de los muros y del pavimento.Es poco exigente en cuanto a suelos, pero esta prefiere los fértiles, de textura media, profundos y frescos.

    La primavera es la mejor estación para recoger sus hojas y flores, en cambio el otoño y a finales de verano es una buena temporada para recoger sus raíces.

    ResponderEliminar
  19. CARACTERISTICAS HERBOLARIAS

    LOCAL

    Los usos que le dan principalmente al diente de León en huajuapan son:

    •Como un tónico refrescante y benéfico para el tratamiento de infecciones.

    •También para calmar el coraje, la depresión, los celos, y el resentimiento.

    •Es usado para tratar los problemas de pecho, tumores y quistes.

    •Ayuda a prevenir las alergias.

    •Es útil para la limpieza del hígado

    •Es bueno en la descongestión de fosas nasales y pulmones así como para prevenir gases y calmar el dolor de estómago.

    •Favorece la expulsión de piedras de riñón y es un buen laxante.

    •Se usa para aliviar los moretones.


    REGIONAL

    •Se usa para detener la energía en el hígado y la vesícula biliar, a la vez que contribuye a reducir los malestares de la bilis.

    •Se usa para la buena vibra “frotando con un diente de león será bienvenido en todas partes”

    •Se usa como un tónico refrescante, fortificante y astringente para todo el cuerpo.

    •Las infusiones con hojas de diente de león incrementan la movilidad de nuestras articulaciones y reducir la rigidez, a la vez que el colesterol y el ácido úrico.

    •También se usa como tratamiento contra el cáncer dado su alto contenido en clorofila y antioxidantes.

    •Se usa como laxante suave en caso de estreñimiento.

    •Se usa para cicatrizar las afecciones de la piel como heridas o llagas

    •Posee propiedades calmantes y relajantes para problemas circulatorios como varices

    •controla la hipertensión por su contenido de magnesio y calcio.

    NACIONAL

    •Se usa para depurar la sangre de las toxinas y proteger el hígado de una posible degeneración causada por intoxicación alimentaria o intoxicación química.

    •Estimula la producción de orina de ahí su uso es muy adecuado en aquellos casos en que resulte eliminar agua, edemas u obesidad

    •Es una de las plantas que mejora la digestión, los capullos florales antes de abrir preparados con vinagre alivian la inapetencia y trastornos alimentarios como la anorexia

    •Por ser la especie vegetal que contiene mas hierro en sus hojas previene así la aparición de anemia y también ayuda al organismo a recuperarse de la misma

    BIBLIOGRAFIA

    •Betanzos_Arellano_Gonzalo_(1993)<>_(1°¬edicion) Compuofesset.

    •<> (sección plantas medicinales) www.Botanical_online.com

    •Taraxacum officinale _//es.wikipedia.org
    •Derechos de Autor_Diente de León (© 1995 – 2012)Therapeutic Research Faculty, editores de Natural Medicines Comprehensive Database, Prescriber’s Letter, Pharmacist’s Letter.

    •Suárez Carla_Propiedades del diente de León_www.vitadelia.com

    •Diente de León_(Plantas silvestres y frutos)_www.cantoypostura.com

    •Sebastián Olguín_<>_www.plantasparacurar.com

    •Diente de León características y cuidados_(Abril/2010) _www.misplantasyflores.com.ar

    •Plantasmedicinales_DientedeLeón_www.espiritugaia.com

    •Diente de León (Taraxacon officinalis)_ Copyright 2001-2012_www.vivelanaturaleza.com

    •Autor: Redacción/facilisimo.com_Diente de león, Magia sanadora y creencia popular_(sección_Aromaticas y medicinales) plantasfacilisimo.com

    ResponderEliminar
  20. orégano
    origanum vulgare L.
    Reino Plantae
    División Magnoliophyta
    Clase Magnoliopsida
    Orden Lamiales
    Familia Lamiaceae
    Subfamilia Nepetoideae
    Tribu Mentheae
    Género Origanum
    Especie Lippi alba
    Características
    La característica que distingue a la mayoría de estas especies es su extraordinario poder saborizante, fácil de percibir cuando se añaden sus hojas frescas o secas, o sus extractos y concentrados acuosos, a un sinnúmero de productos alimenticios frescos, procesados y envasados. El aroma y sabor que los diversos tipos de orégano proporcionan a los alimentos los hacen agradables al olfato y al paladar y favorecen su digestión.
    Planta perenne de la familia de las labiadas de hasta 80 cm. Tallos erectos, pilosos y aromáticos. Hojas ovales, pecioladas, dentadas o enteras. Flores rosadas, violáceas o blancas de hasta 7 mm., reunidas en inflorescencias redondeadas terminales. Estambres sobresalientes.
    La planta forma un pequeño arbusto achaparrado de unos 45 cm de alto, los tallos, que a menudo adquieren una tonalidad rojiza, se ramifican en la parte superior y tienden a deshojarse en las partes más inferiores. Las hojas surgen opuestas, ovales y anchas de entre 2-5 cm, con bordes enteros o ligeramente dentados y con vellosidad en el envés. Las diminutas flores, de color blanco o rosa, que nacen en apretadas inflorescencias terminales muy ramificadas están protegidas por diminutas hojillas de color rojizo.
    Toda la planta posee unas pequeñas glándulas donde está contenida la esencia aromática, de color amarillo limón, compuesta por un estearopteno y dos tipos de fenoles, como mayoritario el carvacrol y en menor proporción el timol. Las raíces contienen estaquiosa y los tallos sustancias tánicas.
    Condiciones ecológicas
    En herbazales secos y al lado de los bosques. Tiene su origen en la región mediterránea de Europa. Los principales países productores en América Latina son: México, Brasil, Chile y Costa Rica. En el Perú el principal departamento que produce orégano es Tacna, seguido por Moquegua, Ancash y Arequipa. Es resistente al frío pero temperaturas menores de 5 grados afectan al cultivo retrasando su crecimiento y quemando los bordes de las hojas. Este cultivo se adecua a cualquier tipo de suelo que no sea salino, los mejores rendimientos se obtienen en suelos franco-arenosos y francos. El orégano es una especie con amplia tolerancia en altitudes y temperaturas. Sin embargo el mayor porcentaje de aceites esenciales se logran en zonas con temperaturas frías.
    Origen
    Con el nombre de orégano se conocen en la República Mexicana aproximadamente 40 especies de plantas herbáceas pertenecientes a cuatro familias botánicas.
    Varias especies del género Origanum son nativas de la zona mediterránea y todas ellas son tratadas como especia. La influencia del clima, la estación y el suelo afectan en mayor medida la composición del aceite esencial que contienen que la diferencia entre especies. En las leyendas mitológicas se dice que Afrodita, diosa del amor y el romanticismo, fue la que plantó el primer orégano y le dio la fragancia que actualmente posee.
    Una especie estrechamente emparentada es la mejorana procedente de Asia Menor, que sin embargo, difiere significativamente en sabor debido a que su aceite esencial carece de compuestos fenólicos. Algunos cruces poseen un sabor intermedio entre el orégano y la mejorana (mejorana dorada = orégano dorado).

    ResponderEliminar
  21. Propiedades medicinales del orégano
    El componente principal que nos interesa es la esencia de orégano, muy rica en timol, carvacrol y terpineol; esta esencia es de color amarillo limón y se encuentra en cantidades variables, entre el 0,14 y el 0,45 %. Actúa como tónico general, digestivo, espasmolítico, expectorante, carminativo y, además, posee importantes propiedades antisépticas. Por contar con todas estas propiedades, está especialmente indicado en problemas de inapetencia, digestiones lentas, espasmos gastrointestinales, tos irritativa, asma, enfisema, dolores reumáticos, heridas, úlceras y micosis cutáneas.
    Los naturalistas antiguos consideraban el orégano bueno para los nervios, la retención de orina, traumatismos, obstrucción de las vías respiratorias y enfermedades oculares. San Alberto Magno, que tenía esta planta en gran aprecio, también la utilizaba para trastornos de riñón, hígado, pulmón y bazo.
    Evidentemente, hay que destacar asimismo el importante papel que juega esta hermosa planta en nuestra cocina tradicional, como condimento de guisos a los que da un sabor y aroma exquisitos. También se utiliza mucho en el adobo de aceitunas, junto con otras hierbas.
    Por último, podemos añadir que tiene aplicaciones en cosmética: en el baño resulta un excelente tónico y desodorante; una infusión de orégano de 50 g en un litro de agua resulta muy eficaz para mantener la piel tersa y fresca.
    Beneficios del orégano en uso interno
    •Digestivo: en casos de espasmos intestinales. Además, los valores hepatoprotectores del ácido ursólico, sobre el cual se ha comprobado su actividad antitumoral, lo hacen muy adecuado en enfermedades del hígado.
    •Carminativo: para expulsar los gases intestinales.
    •Expectorante, antinflamatorio, antiséptico y de las vías respiratorias: ante la aparición de dolencias respiratorias causadas por procesos infecciosos; eliminando la tos, desinflamando los bronquios y ayudando a la eliminación de los gérmenes. Las infusiones calientes de flores de esta planta ayudaran a reducir la fiebre.
    •Emenagogo: relaja los dolores de la menstruación y facilita el vaciado, evitando problemas colaterales que origina como dolores de cabeza, estomago, retención de líquidos e irritabilidad general.
    •Antioxidante: es una de las plantas con más antioxidantes. Contiene más de 30 compuestos con estas propiedades. Esta pueden ser muy útiles en el tratamiento de enfermedades como el sida o el cáncer.
    •Aparato circulatorio: por su contenido en naringenina, un flavonoide con propiedades antiagregantes que favorece la circulación y mejora el riego del cerebro, esta planta podría ayudar a mejorar la memoria.
    también puede ser útil para: los cálculos renales, la artritis, problemas de la vesícula biliar, anatematismo, expectorante y analgésico.
    Beneficios del orégano en uso externo
    •Vulnerario: en uso externo los valores antisépticos y fungicidas pueden aprovecharse para desinfectar heridas y al mismo tiempo con sus propiedades analgésicas y cicatrizantes nos quitarán el dolor y ayudarán a recuperar las lesiones externas.
    La aplicación de una comprensa caliente con el líquido resultante puede ser adecuada para el tratamiento de los moretones o hematomas.
    •Reumatismo: resulta un buen remedio para los dolores e inflamaciones causadas en las articulaciones por las enfermedades reumáticas.
    •Amigdalitis: se pueden realizar gargarismos para combatir las anginas.

    ResponderEliminar
  22. Propiedades culinarias
    Muy aromático y de sabor ligeramente amargo, el orégano de buena calidad puede llegar a entumecer la lengua, sin embargo, las variedades cultivares que han sido adaptadas a los climas más fríos, a menudo poseen un sabor menos intenso.
    Es el ingrediente imprescindible de la cocina italiana, donde es utilizado para la salsa de tomate, las verduras fritas y la carne a la brasa y, por supuesto, la pizza. Combina eficazmente con las aceitunas encurtidas y alcaparras; armoniza incluso con los platos picantes, populares de la cocina italiana meridional. Junto con la albahaca da el carácter a la gastronomía italiana. Las cocinas de otros países mediterráneos utilizan esta especia en menor medida, aunque es de relativa importancia en la española, francesa y griega. En Panamá se utiliza para condimentar la mayoría de las carnes y sopas, siendo un elemento muy importante en la alimentación panameña. En México se usa para condimentar platos como el menudo. En otros lugares existe el conocido orégano "rojo", o bien rubores. Este condimento resulta agradable en cualquier comida típica en el noroeste de la Argentina y del centro y sur de Chile. Se debe tener especial cuidado en no confundir este condimento con el pimenton molido ya que las comidas pueden resultar desagradables.
    bibliografia
    Samano Laura, PLANTAS Y YERBAS CURATIVAS DE MÉXICO (1° edición)ed.Gomez Gomez Hmnos. México
    www.otramedicina.com/2007/12/20/cuales-son-las-propiedades-curhttp://www.botanical-online.com/medicinalsoreganocastella.htm
    http://es.wikipedia.org/wiki/Origanum_vulgare
    http://www.solucionespracticas.org.pe/fichastecnicas/pdf/FichaTecnica7-Cultivo%20del%20oregano.pdf
    http://www.casapia.com/dietetica-herbolario/las-plantas-medicinales/oregano-ornigarum-vulgare-informacion.html
    http://www.maph49.galeon.com/biodiv2/oregano.html
    ativas-del-oregano

    ResponderEliminar
  23. NOMBRE CIENTIFICO:
    Malva Sylvestris
    REINO:Plantae
    SUBREINO: Tracheobionta
    DIVISIÓN:Magnilophyta
    CLASE:Magnoliopsida
    SUBCLASE: Dilleniidae
    ORDEN:Malvales
    FAMILLIA:Malvacea
    SUBFAMILIA: Malvoideae
    GENERO: Malva
    LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS DE LA MALVA SON:
    • Planta herbácea crece aproximadamente 60cm de altura.
    • El tallo de la malva es de forma cilíndrica y posee abundantes vellosidades y es muy leñoso.
    • La raíz es fusiforme.
    • La planta de malva genera un fruto del tipo cápsula, que cae cuando está maduro.
    • La malva se distribuye por casi todo el planeta ya que se adapta fácilmente a distintos tipos de terrenos.
    • Para disponer de las propiedades de la malva se usan las flores y las hojas.
    • Las hojas de la malva son en forma de riñón y el borde con cinco a siete ondulaciones muy marcadas y unidas al tallo por un largo soporte pero a veces de características palmadas (parecidas a una mano), con varias nervaduras.
    • El peciolo de estas hojas es bastante grande Las flores son pequeñas, solitaria o en grupo de cuatro que salen en la unión del tallo con la hoja y son de color rosa, lila o blanco.


    CONDICCIONES ECOLOGICAS:

    Originaria de Europa, habita en climas cálido, semicálido y templado, desde los 1000 msnm y de los 1800 a 3900msnm. Crece a la orilla de caminos, terrenos de cultivo abandonados, asociada a vegetación perturbada de bosques tropicales caducifolios y subcaducifolio, bosque espinoso y con menor frecuencia se ha encontrado en matorral xerófilo y pastizal de climas seco y semiseco, siendo mas frecuente en bosques mesófilo de montaña, de encino, de pino, mixtos de encino-pino y bosque de junípero.
    Historia.
    En el siglo XX, Alfonso Herrera menciona que "las hojas secas y pulverizadas forman un polvo que se conoce como harina de malva, el cual, solo o mezclado con la harina de linaza, se usa para hacer cataplasmas emolientes. Sus flores se usan en infusión como diaforéticas".

    Química.
    Existe muy poca información química sobre esta planta. En el aceite de la semilla se han identificado ácidos grasos comunes en oleaginosas comestibles, además de los ácidos malválicos, estercúlico y vemólico y los epoxiácidos de los ácidos oleico y esteárico.

    Farmacología.
    Es una planta muy poco estudiada en cuanto a sus acciones biológicas. De las actividades evaluadas, solamente se comprobó la actividad diurética de una decocción administrada a ratas por la vía nasogástrica (1gm/kg).
    Se evalúo también la actividad antibiótica de una tintura preparada con las hojas. Los resultados fueron negativos frente a todos los microorganismos probados: Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa, Staphylococcus aureustus y Candida albicans.

    Toxicidad.
    Aunque no ha sido reportada como toxica en humanos, existen ejemplos de envenenamientos serios y fatales en animales que la han comido junto con el pasto.


    CARACTERISTICAS HERBOLARIAS

    La malva es una planta medicinal, la cual tiene efecto como medicamento herbolario para problemas de salud de los seres humanos nos sirve de mucha ayuda ya que actúa como algo natural y alivia del dolor, sirve de manera local aquí en Huajuapan de león la hemos encontrado en muchos lugares de la ciudad recomendada por nuestros abuelos y la usan para:
    • Tos irritativa,
    • Sequedad de garganta
    • Bronquitis,
    • Lesiones bucales
    • Hemorroides o de otras enfermedades mas.

    En la región también es conocida por toda la gente que conoce de herbolaria la identifican a simple vista y la recomienda para algunos malestares, y como tiene gran efecto, en usos terapéuticos les sirve para otras enfermedades mas cómo:

    • Heridas internas estomacales e intestinales
    • Laxante suave, expectorante,
    • Afecciones de las vías respiratorias superiores,
    • Afecciones de la piel, sudorífico,
    • Procesos gripales

    Esta planta ha trascendido no madamas en nuestra región si no ya de manera nacional, la utilizan como fuente de medicamento ya la usan para más enfermedades como:

    • Afecciones del aparato digestivo;
    • Ulceras,
    • Erupciones cutáneas.
    • Problemas digestivos.

    ResponderEliminar
  24. ACCIONES CURATIVAS

    EN EL ESTADO DE CHIAPAS LA CONOCEN TAMBIÉN PARA ALGUNAS COSAS SIMILARES PERO TAMBIÉN LA UTILIZAN PARA:

    • Desinflamar
    Es así que para inflamaciones originadas por golpes, heridas o abscesos, se utiliza el cocimiento -a veces en leche- de hojas, flores o toda la planta, o bien, en ocasiones se le ocupa machacada, aplicándola en forma de emplasto o cataplasma. Con menor frecuencia se ingiere o se dan baños de asiento. En Chiapas, la infusión incluye otras plantas como patillo (Cuphea aequipetala), lanté (Plantago major), malvavisco (Sida rhombifolia) y maíz rojo (sp. n/r), con lo cual se aplican fomentos o cataplasmas tres veces al día.
    En inflamaciones de garganta, estómago, hígado, intestino, mucosas, músculo liso, riñones, pulmones e inflamación vaginal, por lo general se recomienda beber el cocimiento, aunque en ocasiones se aconsejan lavados intestinales o vaginales.

    En varios estados del país, con el objeto de bajar la calentura o fiebre, se acostumbran baños con el cocimiento de las ramas, principalmente en los niños. En Aguascalientes, lo administran como lavado intestinal. En Chiapas, a los adultos les dan baños de pies. Y en el Estado de México, beben como té el cocimiento de la raíz.
    Interviene en el tratamiento de diversos dolores de cabeza, cintura, cuerpo y muelas. Por lo general, se bebe la infusión de las hojas y en ciertos casos con ella se hacen lavados de estómago o bucales, si esas son las regiones adoloridas.
    EN EL ESTADO DE GUERRERO SE UTILIZA PARA
    • Malestares relacionados con el aparato digestivo.
    destaca su empleo en lavados estomacales o intestinales, contra la diarrea, disentería, para la "cruda" o el mal estomacal provocado por ella, molestias estomacales e indigestión; para regular las funciones intestinales, la entapiadura y para soltar el estomago. Contra la baba de los niños, el empacho, postemillas y caries. Actúa también como antihelmíntico (V.lombrices). En general se hacen lavados con la infusión de las hojas o ramas o se ingiere


    .
    EN EL ESTADO DE QUERETARO
    • Es mas bien conocido por curar las afecciones de piel
    Lesiones a nivel de piel o más profundas como granos, cortadas o heridas, picaduras de animales venenosos o de arañas, fuegos en los labios y abscesos purulentos. La infusión o la planta machacada se aplica en fomentos, emplastos o directamente frotada.
    Asimismo, se le utiliza en algunos padecimientos respiratorios: bronquitis, tos, catarro, traqueo-bronquitis,tuberculosis y ronquera. En casos de anginas o amigdalitis se hacen gárgaras con la infusión de las ramas, o con las hojas frescas se talla la garganta, o se aprovecha su decocción para dar baños.
    Se le menciona útil en el tratamiento de las almorranas y de algunos padecimientos renal-urinarios como "ardor de orines", mal de orín y los riñones. Además se emplea en casos de hidropesía o de infección y para el "espanto" o susto. Se le asigna la cualidad de diaforético.


    En una parte de Oaxaca es conocida también por:
    Emplearse para hacer lavados vaginales después del parto a efecto de facilitar la salida de la placenta y para dar un baño al recién nacido, igualmente se ocupa en baños de asiento, para lavar los ojos y como relajante o confortativo se aplica en la cabeza.

    ResponderEliminar
  25. DISTINTINTAS MODALIDADES DE LA PLANTA

    • POMADAS DE MALVA

    En algunos lugares sueles traer sus activos en forma de crema o de pomada para luego distribuirla y venderla.



    IMPORTANCIAS ECONOMICA, SOCIAL Y ECOLOGICA DE LA MALVA

    • Importancia económica

    Es muy importante la participación de estas plantas hacia la economía pues algunos campesinos u otras personas que conocen el área de trabajo de la herbolaria la cultivan y la venden o ellos mismos la emplean y la procesan para cremas, pomadas, tés etc. Para que las personas las puedan adquirir y consumir
    Además de que es como otra fuente de trabajo.

    • Importancia social

    La planta de la malva sirve para curar algunas enfermedades sirve para la estética de los seres humanos ya que algunos la utilizan para cuidar el cabello y la estética de la cara por ejemplo cuando salen granitos o el famoso acné se le aplica

    • Importancia ecológica

    La malva tiene varios activos como la arabinosa se emplea como fuente de carbono en cultivos bacterianos.
    Y los taninos otro componente ayuda a que las plantas cumplen funciones de defensa ante el herbivorismo. Los taninos en general son toxinas que reducen significativamente el crecimiento y la supervivencia de muchos herbívoros cuando se adicionan a su dieta.









    BIBLIOGRAFIA

    • Mujica Pons Javier (2002) “Hierbas que curan” Buenos Aires Argentina www.plantas-medicinales.tv/category/malva

    • Agustín Miguel (1998) “Ciencias medicas de la herbolaria” México www.plantasquecuran.com/plantas-medicinales/malva.html

    • Campos Patricia (2002) “Herbolaria medica” México www.plantasparacurar.com/la-planta-de-la-malva

    • Hoffman Peter (2005) Herbolaria y nutrición natural
    http://es.wikipedia.org/wiki/Malva_(planta)

    • Berlín Brent (1990) “Herbolaria Medica Tzotzil” México (3°edición) Ed Ramírez

    • Unam. (2008). biblioteca digital de la medicina tradicional mexicana . recuperado el 10 de septiembre de 2012, de biblioteca digital de la medicina tradicional mexicana : http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/flora2.php

    ResponderEliminar
  26. PLANTA: LAVANDA
    Lavandula angustifolia
    Clasificación científica
    Reino: Plantae
    División: Magnoliophyta
    Clase: Magnoliopsida
    Orden: Lamiales
    Familia: Lamiaceae
    Subfamilia: Nepetoideae
    Tribu: Lavanduleae
    Género: Lavandula
    Arbusto perenne de hasta 1.5 m. de altura. Tallos leñosos cortos provistos de densa pilosidad grisácea. Hojas lineares, más anchas hacia el ápice o lanceoladas de hasta 10 cm. De longitud con el borde habitualmente revoluto. Las hojas jóvenes tomentosas, las adultas lisas y verdosas. Flores reunidas en espigas de color violeta claro al final de unos tallos floríferos muy alargados. Espigas de 6 a 10 flores sin brácteas coloreadas en el ápice, pegajosas al tacto por la gran cantidad de aceite esencial que las impregna. Brácteas de color purpura, ovales y con 7 nervios. Es una planta que suele hibridar con otras especies de lavandas, especialmente con la lavanda angustifolia. Este cruce produce ejemplares mucho más resistentes y cuyas cualidades se aprovechan mejor para la extracción del aceite natural.

    Usos en otros estados:
    No se encontraron usos específicos de cada estado, dado a que la lavanda no es una planta propia de México.
    Usos:
    • La Lavanda se usa para perfumarse, se dice que los romanos la utilizaban en sus baños y también acostumbraban a llevar un ramito entre las ropas para ahuyentar a los insectos.
    • La planta florece en verano y la recolección de las flores para uso medicinal se lleva a cabo entre los meses de julio y agosto.
    • Como contiene componentes parecidos a los del alcohol (linalol, geraniol y borneol) se debe secar a la sombra y a una temperatura inferior a los 35 ºC. A mayor temperatura se evaporan los alcoholes, se altera la esencia y se pierde la actividad terapéutica de la planta.
    • El componente principal de la Lavanda es el aceite esencial, que contiene alcoholes terpénicos (linalol, geraniol y borneol)
    • La Lavanda es un remedio eficaz para calmar los nervios y en caso de ansiedad, irritabilidad, insomnio, taquicardia y migrañas. Es también excelente como tónico digestivo ya que ayuda a expulsar los gases.
    • Por su acción calmante, antiséptica y cicatrizante, en uso tópico se aplica en baños y compresas para tratar dolores reumáticos, infecciones cutáneas, heridas, picaduras de insectos, etc.


    Modalidades de la LAVANDA
    La encontramos en shampoos, cremas, jabones, perfumes, bálsamos, sales para la tina, aceites para masaje, como miel, se hacen también tés, baños y como un ingrediente muy especial en la cocina.

    ResponderEliminar
  27. Importancia económica
    La lavanda representa en otros países que la cultivan una fuente de ingresos muy grande dado a que tiene un muy variado mercado donde la demanda es grande dado a su uso ya sea estético o relajante. Puede venderse como medicamento incluso en tiendas naturistas.
    Importancia social
    La lavanda tiene diferentes usos en campos muy variados:
    • Estético: pomadas, ungüentos, baños, masajes, etcétera.
    • Medicinal: aromaterapia, tés, incluso también dejándola secar sirve como des estresante y contra la presión arterial y varias enfermedades del corazón.
    • También se usa como insecticida ya que ahuyenta los mosquitos y a las polillas.
    • En el ámbito publicitario también se usa ya que se ha creado cierto estereotipo alrededor de esta planta por sus cualidades relajantes: se ha visto en comerciales de detergentes, desinfectantes y de lugares paradisiacos y de descanso.


    Importancia ecológica
    La lavanda crece en lugares secos con abundante sol, rodeado de otros arbustos, su ventaja sobre otras plantas tiene que ver en los cuidados que esta necesita dado a que comparada con otras plantas soporta perfectamente sequias y no necesita demasiada agua, es mas su producción en cultivos no necesita más agua que la de las lluvias y una planta normal consume 300 ml por año.
    Tampoco necesita de demasiados abonos o fertilizantes, todo depende de la forma en que se plante y de las hibridaciones que se hacen con otros tipos de lavanda.

    Bibliografía


    blogspott. (05 de 05 de 2008). Recuperado el 16 de 09 de 2012, de http://floresdelavanda.blogspot.mx/2006/01/propiedades-de-la-lavanda.html
    botanical-online. (03 de 12 de 2006). Recuperado el 16 de 09 de 2012, de http://www.botanical-online.com/cultivolavanda.htm
    facebook.com/priv. (04 de 09 de 2009). Recuperado el 16 de 09 de 2012, de http://www.facebook.com/notes/rancho-san-mart%C3%ADn/cultivo-de-lavanda-para-la-obtenci%C3%B3n-de-aceite-esencialmanuel-o-cossio-de-la-gar/411218635572670
    plantasjardin.com. (29 de 08 de 2012). Recuperado el 16 de 09 de 2012, de http://articulos.infojardin.com/aromaticas/Fichas/Lavanda.htm
    taringa. (23 de 04 de 2004). Recuperado el 16 de 09 de 2012, de taringa: http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/15033780/Usos-de-la-lavanda.html
    wikipedia. (13 de 07 de 2011). Recuperado el 16 de 09 de 2012, de http://es.wikipedia.org/wiki/Lavandula

    ResponderEliminar
  28. MARIHUANA
    Nombre cientifico: Cannabis sativa
    familia: Cannabáceas
    género: Cannabis
    Cannabis sativa (cáñamo o marihuana) es una especie herbácea de la familia Cannabaceae, con propiedades psicoactivas. Es una planta anual originaria de las cordilleras del Himalaya, Asia. Los seres humanos han cultivado esta planta en el transcurso de la historia como fuente de fibra textil, aceite de semillas y como alimentos,en el caso de las variedades sin contenido de THC (cáñamo). Se ha utilizado durante milenios la planta como una medicina con registros escritos que datan de 2737 a.C como droga, y como una herramienta espiritual. Su fibra tiene usos variados, incluyendo la manufactura de vestidos, cuerdas, ropa, y papel. El aceite de sus semillas se puede usar como combustible.

    Marihuana es un término genérico empleado para denominar a los cogollos de esta planta, que son su órgano reproductivo femenino, y al hachís (su resina), glándulas de resina de la flor, que contiene las concentraciones más altas de tetrahidrocannabinol (THC). Debido a sus propiedades psicoactivas, es una de las pocas plantas cuyo cultivo se ha prohibido o restringido en muchos países.

    El cannabis es originario de Asia central y del sur. Existen evidencias de inhalación de humo del cannabis que datan del tercer milenio AEC, tal y como indicarían las semillas de cannabis carbonizadas encontradas en el interior de un brasero ritual en un antiguo cementerio de la actual Rumania. También se sabe que el cannabis fue utilizado por los antiguos hindúes y sijs Nihang de la India y Nepal durante miles de años.[cita requerida] La hierba era llamada ganjika en sánscrito (ganja en idiomas modernos de la India). El soma de drogas antiguas mencionado en los Vedas se asocia a veces con el cannabis.

    ResponderEliminar
  29. CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS


    El cáñamo (marihuana) es una planta muy ecológica que requiere pocos cuidados, de crecimiento muy rápido (en 100 días puede alcanzar 3m de altura), que tiene la propiedad de acabar con la maleza por sí sola, sin conocerse hasta el momento ninguna enfermedad que amenace especialmente a esta prodigiosa planta. Se trata de una planta de la cual se aprovecha todo: desde el tallo hasta el resto que sobra al prensar las semillas para extraer aceite de cañamones.

    El cáñamo industrial tiene muchísimas aplicaciones en la industria alimenticia, farmacéutica y textil desde tiempos inmemoriales. Se ha empleado para elaborar comida para pájaros, papel duradero y resistente (utilizado como medio de pago y para imprimir la primera Biblia de Gutemberg), ropa, material aislante, pasta de cáñamo, té y chocolates libres de sustancias psicoactivas y sanos, aceite de cañamones – con más ácidos grasos insaturados que ningún otro aceite comestible -, y además tiene una sustancia que no existe en ningún otro aceite: el ácido gammalinoleico, que se puede emplear para alimentación y como medicina natural. También se utilizó en la construcción de barcos y actualmente en diversos ámbitos de la industria, como la fabricación de material aislante o la fabricación de parachoques.



    CANNABIS MEDICINAL
    El cannabis medicinal (también llamado marihuana medicinal) se refiere al uso de la planta de cannabis como un medicamento, recomendada la terapia a base de plantas o de drogas, así como sintética de THC y otros cannabinoides. Hay muchos estudios sobre el uso de la cannabis en el contexto de un medicamento. El uso de drogas en general, requiere una prescripción, y la distribución se realiza habitualmente dentro de un marco definido por las leyes locales. Hay varios métodos para la administración de dosis entre ellos, vaporizando o fumar los cogollos del Cannabis, beber o comer extractos de cannabis, el THC y tomando pastillas sintéticas.
    El uso de Cannabis reduce la presión ocular mejorando notablemente la lesión por glaucoma. El Cannabis medicinal ha demostrado en series de casos reducciones de la PIO alrededor de un 24%, Estudios en pacientes con glaucoma de ángulo abierto lograron reducciones del 60–65% de los pacientes.

    FARMACOLOGÍA
    Aunque la principal sustancia psicoactiva del cannabis es el tetrahidrocannabinol (THC), la planta contiene en total cerca de 60 cannabinoides (entre éstos: cannabinol, cannabigerol, cannabicromeno, cannabiciclol), que se presenta en muchas variedades, siendo la más activa la Δ9-THC.
    Es empleada, en su forma natural, para el tratamiento del glaucoma, asma, cáncer, migraña, insomnio, náuseas y vómitos asociados a la quimioterapia anticancerosa, esclerosis múltiple, molestias ocasionadas por neuropatías periféricas y demás padecimientos neuromusculares. El Δ9-THC se fabrica también de forma sintética como fármaco llamado dronabinol. Otros canabinoles principales son el CBD o cannabidiol (narcótico) y el CBN. Los porcentajes entre estos tres canabinoles influyen en la manera en que cada planta influye en el cerebro humano.
    El cannabis estimula la vía dopaminérgica, que es un sistema de recompensas en el cerebro, desde el área ventral tegmental al núcleo accumbens.


    ResponderEliminar
  30. Bibliografia

    http://www.floresyplantas.net/plantas-aromaticas-medicinales/marihuana-cannabis-sativa-cannabis-indica-y-cannabis-rudelaris/
    http://www.lisergia.org/threads/cannabis-sativa.3162/
    http://es.wikipedia.org/wiki/cannabis_sativa
    http://www.marihuana-medicinal.com/

    ResponderEliminar
  31. ROSA SILVESTRE
    Nombre científico o latino: Rosa canina
    - Nombre común o vulgar: Rosal silvestre, Escaramujo, Rosal perruno, Zarzarrosa, Agavanzo
    - Familia: Rosaceae (Rosáceas).
    - Origen: Rosa canina presenta su distribuci6n general en Europa, Asia accidental y noroeste de África.
    - Etimología: su nombre significa "rosa de perro", posiblemente aludiendo al parecido de sus aguijones con los colmillos de un perro. Según otros, porque esta planta se utilizaba anteriormente para curar la rabia.

    CARACTERISTICAS

     •El rosal silvestre es un arbusto sarmentoso de 1 a 3 m de altura, con los tallos armados de aguijones corvos y reflexos, punzantes.
     •Las hojas están sostenidas por un rabillo al cual quedan adheridas dos estípulas, una a cada lado; se componen de dos o tres pares de hojuelas, más una, impar, en el extremo, de figura aovada o elíptica, dentadas o aserradas en los bordes.
     •Las flores, sostenidas por sendos cabillos, forman a modo de una urna, en cuyo borde superior nacen los cinco sépalos, que son desiguales, porque unos tienen barbas o lacinias, y otros, no, reflexos después de marchita la flor.
     •Las flores son de color blanco o rosa. Dispuestas en racimos de una a cuatro flores, provistas de pedúnculos sin pelos. La corola está integrada por cinco pétalos anchos con una escotadura en el extremo, de color que puede variar desde el rosa intenso al blanco.
     •Crece en los terrenos incultos, matorrales, setos y ribazos.
     •Florece en primavera, y los frutos se recolectan en otoño.
     •Los frutos son aquenios que se encuentran encerrados en un escaramujo ovoide, rojo carmesí y carnoso cuando maduran en otoño.

    PROPIEDADES CURATIVAS
     Se le atribuyen también facultades diuréticas
     En cuanto a sus granos, los fructículos de dureza pétrea que guarda en su seno el escaramujo, han sido utilizados para combatir el mal de piedra, quizá por simple sugestión, que atribuiríamos a la forma y consistencia de aquéllos.
     Ejerce una influencia tóxica sobre la medula oblonga o bulbo raquídeo, y, en general sobre el sistema nervioso; influye también sobre el corazón, que, a dosis excesivas, puede pararse en diástole.
     Los flavonoides presentes en el escaramujo determinan una acción diurética y protectora capilar.
     Las flores tienen una acción suavemente laxante y tónica en general.
     Normalmente el rosal silvestre está indicado en diarreas, fragilidad capilar, edemas, varices, obesidad, cistitis y heridas. En contacto con el agua, las pectinas forman un gel viscoso y voluminoso que incrementa el volumen de las heces, que además permanecen blandas, promueve el peristaltismo y le confiere el efecto laxante mecánico.
     El rosal silvestre aumenta la eliminación de orina. Estimula la hematopoyesis y tiene un ligero efecto laxante y diurético.
     Es un excelente reconstituyente para convalecientes y combate eficazmente los resfriados.
     La decocción se utiliza externamente como hemostática en las gingivitis y molestias dentarias.
     Los escaramujos se utilizan para hacer una mermelada rica en vit. C.
     Se utiliza para tranquilizar el sistema nervioso principalmente cuando se manifiesta en problemas del estómago.
     El uso de aceite esencial para realizar masajes relajantes antes del acto sexual ayuda a eliminar la tensión, reduce el estrés, permite una mayor comunicación entre la pareja e incrementa el deseo sexual, por lo que puede considerarse una planta con propiedades afrodisiacas

    ResponderEliminar
  32. DAÑOS Y PERJUICIOS

    o Es fundamental saber que las semillas de los escaramujos son tóxicas, por ello deben retirarse antes de emplear los frutos para su uso oral
    o Por la capacidad de los taninos la para inhibir la absorción del hierro, no debería utilizarse con personas que sufren de anemia.
    o Su consumo puede provocar la aparición de hemorroides.

    ACCIONES
    -.En Turquía o Inglaterra, en los que tradicionalmente se recolectan frutos y flores con los que se preparan mermeladas o jaleas para coberturas de pasteles y para perfumar conservas.
    -. En mexico la podemos encontrar como una Crema de Manos de Rosa Silvestre: Nutre profundamente, humecta y suaviza con la acción antioxidante del aceite de rosa silvestre y una mezcla balanceada de aceites esenciales.
    -.En distintos paises se utiliza como un elemento farmaceutico: en la elaboracion de complejos vitaminicos, etc.

    BIBLIOGRAFIA
     (Asociación Española para la Cultura) http://www.natureduca.com/med_espec_rosalsilvestre.php
     (JARDIN, 2008) http://yuyosdelaabuela.blogspot.mx/2008_05_01_archive.html
     (mapachito) http://alimentosparacurar.com/n/1971/la-rosa-canina-y-sus-propiedades-curativas.html
     (MORALES) http://fichas.infojardin.com/plantas-medicinales-COPIASEGURIDAD/rosa-canina.htm

    ResponderEliminar
  33. nombre comun:albahaca gatera
    nombre cientifico:Nepeta Cataria
    familia:Lamiaceae

    Sinonimia Popular:

    albahaca, albahaca de gatos, alhabaca, gataria, gatera, gatera alta, hierba de gatos, hierba de los gatos, hierba gatera, mea-gatos, menta de gato, menta de gatos, menta gatera, menta gatuna, nébeda, nébida, yerba de gatos, yerba del asmático, yerba de los gatos, yerba gatera, yerba ñeta

    Caracteristicas taxonomicas:
    Se le otorga un ligero efecto sedativo en humanos, y puede ser utilizada como anestésico, antibiótico, antirreumático, antiespasmódico, astringente, antiséptico y diurético, así como en el tratamiento de los dolores musculares, el reumatismo, el frío en las articulaciones, el resfriado, las hemorroides, el dolor de muelas, las molestias del aparato digestivo,el insomnio y la amigdalitis.Se le han atribuido propiedades para regular el flujo menstrual. Se recomienda a las mujeres embarazadas que eviten su consumo. Los cataplasmas a partir de hierba
    gatera han sido aplicados en los senos hinchados de mujeres lactantes para aliviarlos.

    Modalidades:
    unguento,cataplastas,mascadas, infusion.

    Importancia ecologica:
    Crece a plena luz y soporta sombre, se da en lgares con calor pero soporta cambios de temperatura nace en suelos humedos con un pH de 5.5 de acidez.
    esta palnta podemos hallarla en la calle terreos baldios ala orilla de carreteras, podemos ser benificiado con la infinidad de propiedades que nos brinda.

    Importancia social y economica.

    El catnip suele ser comercializado por fabricantes de productos herbales, y se vende como suplemento dietético para fortalecer el sistema inmunológico, en forma de cápsulas, tabletas, extracto de alcohol, en polvo y como aerosol. También suele utilizarse como saborizante para tés.
    Otro uso comercial es en tiendas de animales, por el efecto relajante que causa en los gatos y en los grandes felinos.

    Centros de investigacion.
    http://www.asturnatura.com/especie/nepeta-cataria.html
    http://www.nepetacataria.com/
    http://www.natureduca.com/med_espec_nebeda.php
    http://www.nepetacataria.com/usos/
    http://www.quepets.com/2012/04/video-nom-nom-nom-nepeta-cataria.html

    ResponderEliminar
  34. áloe (sabila)

    Nombre científico;
    Aloe, también llamado áloe, sábila, Aloë o acíbar , es un género de plantas suculentas de la familia Asphodelaceae con alrededor de 400 especies.
    Taxonomía:
    Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Subclase: Liliidae Orden: Liliales Familia: Liliaceae Subfamilia: Asphodeloideae Género: Aloe Especie: A. vera
    Características:
    La mayoría de las especies forman una roseta de grandes hojas carnosas y gruesas que salen de un tallo corto (en algunas especies es muy largo e incluso ramificado). Estas hojas son normalmente lanceoladas con un afilado ápice y márgenes espinosos, los colores varían del gris al verde brillante y a veces están rayadas o moteadas. Las flores tubulares, con colores desde amarillo a anaranjado o rojo, nacen en un tallo sin hojas, simple o ramificado, agrupadas en densos racimos (inflorescencias). Los áloes son plantas que se reproducen por polinización cruzada y se multiplican, además, por semilla o por retoños.
    Muchas de las especies aparentemente no poseen tallo, surgiendo la roseta directamente a nivel del suelo; otras variedades pueden tener o no tallos ramificados de donde brotan las carnosas hojas. Algunos de los áloes nativos de Sudáfrica tienen largos troncos, lo que les da el aspecto de árboles.3
    Este género tiene la capacidad de conservar el agua de lluvia, lo que le permite sobrevivir durante largos períodos de tiempo en condiciones de sequía.
    Después de tres años de vida de la planta, el gel contenido en las duras hojas verdes externas está al máximo de su contenido nutricional.
    El aloe (llamado también sábila) es una planta relacionada con la planta de cactus. Produce dos sustancias, un gel y un látex, que se usan para los medicamentos. El gel de aloe es la sustancia transparente, como gelatina, que se encuentra en la pulpa de las hojas de la planta de aloe. El látex de aloe se obtiene de justo debajo de la piel de la planta y es de color amarillo. Algunos productos de aloe se hacen a partir de la hoja entera y triturada, de manera que contienen tanto el gel como el látex. El aloe que se menciona en la Biblia es una madera fragante que se usa como incienso y no tiene relación con esta planta.
    Condiciones ecológicas:

    De manera local ¿Cómo se utiliza la sábila?
    Algunas personas ingieren la sábila en forma de jugo. Es usada como cremas y ungüentos, pero la mejor forma de usarla es directamente de la planta. Cortar la hoja fresca y extraer la pulpa.
    También es utilizada como ungüentos para las quemaduras, para la piel quede suave (como crema) y para las estrías.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. IMPORTANCIA
      En la actualidad es una especie con prospectiva de importancia estratégica en las áreas de economía campesina, considerando como ventajas comparativas; generación de empleo rural, mejoramiento de la dieta alimenticia de la salud y la belleza de la población en general, oportunidad de generar valor agregado significativo, desarrollo sostenible de la agroindustria, sustitución de importaciones y la posible generación de divisas por exportación futura de productos y subproductos. El Aloe Vera está en la tradición de las recetas de remedios caseros y es una planta de buena suerte, sin embargo el cultivo, en áreas para explotación industrial es de finales del siglo pasado.
      El Aloe Vera es una planta que aporta múltiples beneficios para el ambiente y el hombre. Las plantas adultas mitigan en forma significativa los procesos erosivos, ya sean hídricos o eólicos, al impedir la llegada de la lluvia en forma directa al suelo y al disminuir la velocidad del viento que de la superficie del suelo arrastra las finas partículas que determinan en gran parte la fertilidad del mismo, lo que ayuda a enriquecer y mejorar la fertilidad, estructura y textura de este.
      Referencia bibliográfica
      http://www.remediospopulares.com/aloeverasaludybelleza.html
      http://es.wikipedia.org/wiki/Aloe
      http//www.lindisima.com/sabila.htm
      http://www.visionchamanica.com/Plantas/sabila.htm
      http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/607.html

      Eliminar
  35. Nombre común :Esparrago
    Nombre Científico: Asparagus acutifolius L.
    Reino: Plantae
    División: Magnoliophyta
    Clase: Liliopsida
    Orden: Liliales
    Familia: Liliaceae
    Género: Asparagus
    Especie: A. acutifolius

    Características:

    Forma: su forma es alargada, con pequeñas hojas en la punta en forma de escamas.

    Tamaño: mide entre 20 y 40 centímetros de largo. El calibre y peso dependen de la categoría a la que pertenezcan.

    Color: son blancos o verdes, aunque en algunos casos presentan tonalidades violetas o rosadas.

    Sabor: muy suave, con un ligero toque amargo a veces imperceptible.

    Propiedades curativas:

    Los espárragos son fuente de sustancias de acción antioxidante, como vitaminas C, E, pro-vitamina A y compuestos fenólicos como los lignanos. Los antioxidantes bloquean el efecto dañino de los radicales libres. La respiración en presencia de oxígeno es esencial en la vida celular de nuestro organismo, pero también produce unas moléculas, los radicales libres, que ocasionan efectos negativos para la salud a través de su capacidad de alterar el ADN (los genes), las proteínas y los lípidos o grasas. Existen situaciones que aumentan la producción de radicales libres, entre ellas el ejercicio físico intenso, la contaminación ambiental, el tabaquismo, las infecciones, el estrés, dietas ricas en grasas y la sobre exposición al sol. La acción de los antioxidantes en la prevención de enfermedades cardiovasculares es hoy una afirmación bien sustentada. Se sabe que es la modificación del llamado "mal colesterol" (LDL-c) la que desempeña un papel fundamental en el inicio y desarrollo de la aterosclerosis. Los antioxidantes bloquean los radicales libres que modifican el llamado mal colesterol. Contribuyen así a reducir el riesgo cardiovascular y cerebrovascular. Por otro lado, unos bajos niveles de antioxidantes constituyen un factor de riesgo para ciertos tipos de cáncer y de enfermedades degenerativas.

    Importancia económica:

    La producción de espárragos a nivel mundial se ha constituido durante los últimos años, en una actividad con un creciente auge especialmente en las importaciones, por ser un producto con un nivel preferencial en el mercado internacional que le permite obtener elevados beneficios, dado el incremento de su consumo y la variedad de preparaciones.
    Los principales países productores de espárragos son China con aproximadamente el 84% de la producción mundial, la cual está mayormente dedicada al consumo interno. Le sigue Perú con una participación equivalente al 4% de la producción mundial, estando en continuo aumento, debido a que las condiciones climáticas le permiten producir durante todo el año. Estados Unidos participa con un 3% con tendencia decreciente.

    Importancia social:

    La industria esparraguera cuenta con avances notables en la implementación de buenas prácticas de producción y sistemas de gestión de la inocuidad y la calidad. Evidentemente, el Sistema HACCP ha servido como punto de partida para la aplicación de otros sistemas de gestión, orientados hacia una garantía integrada de la calidad.
    Igualmente es reconocida la importancia de la normalización del espárrago para el desarrollo de la competitividad de las empresas y el aumento de la eficiencia y la transparencia en el mercado
    Este liderazgo de los empresarios agrarios y el identificado en el sector público han permitido establecer mecanismos de concertación entre productores, industriales, agro exportadores y el Gobierno, orientados a asegurar productividad, calidad y rentabilidad, así como a establecer mecanismos de concertación para la identificación y la solución de los principales problemas que afectan la exportación del espárrago.
    El liderazgo de una política de promoción de exportaciones que incentiva y apoya la asociatividad promueve la competitividad en la calidad y la mejora continua de las empresas, favoreciendo su capacidad de respuesta a la dinámica de cambios del mercado internacional.

    ResponderEliminar
  36. Importancia ecológica:
    Se trata de una especie fundamentalmente forestal, que forma parte del sotobosque de encinares, acebuchales y diversos tipos de maquias y matorrales altos, desde el nivel del mar hasta altitudes en tono a 1200 m. Sus semillas, transportadas por las aves, germinan también con facilidad al pie de muros, linderos y setos, o bajo la sombra que proyectan las copas de las encinas u otros árboles de la dehesa. Se desarrolla por igual en suelos arcillosos o arenosos.

    Referencias:
    http://www.visitaalborea.com/Joomla/index.php/naturaleza-y-medio-ambiente/flora/esparraguera?format=pdf
    http://www.agrolanzarote.com/productos/esparrago
    http://verduras.consumer.es/documentos/hortalizas/esparragos/salud.php
    http://www.agrolanzarote.com/sites/default/files/Agrolanzarote/02Productos/documentos/ficha_del_cultivo_de_esparragos.pdf
    http://es.wikipedia.org/wiki/Asparagus_officinalis
    http://www.fao.org/docrep/003/w2612s/w2612sMap06-s.pdf

    ResponderEliminar
  37. FLOR DE CEMPASUCHIL

    CARACTERÍSTICAS TAXONÓMICAS:
    Reino: Plantae
    División: Magnoliophyta
    Clase: Magnoliopsida
    Orden:Asterales
    Familia: Asteraceae
    Subfamilia: Asteroideae
    Tribu: Tageteae
    Género: Tagetes
    Especie: T. erecta

    Tagetes erecta Linnaeus, llamada comúnmente en México cempasúchil, cempaxochitl, cempoal (o zempoal), flor de muertos y también conocido como clavel chino, es una especie de la familia asteraceae, nativa de América central y México, donde se encuentra en estado silvestre principalmente en los estados de Chiapas, Estado de México, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Oaxaca y Veracruz.
    El nombre común “cempasúchil” procede de la palabra náhuatl cempōhualxōchit que significa “flor de veinte pétalos”.

    PROPIEDADES CURATIVAS:
    •Etnobotánica y antropología
    El cempasúchil es una especie medicinal muy empleada en distintas partes de la República Mexicana. Se recomienda principalmente en padecimientos digestivos y con mayor frecuencia para el dolor de estómago (Chiapas, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, y Veracruz), siguiendo en orden de importancia el "empacho", la diarrea, los cólicos, "enfriamiento estomacal", afecciones hepáticas, bilis, vómitos, “caída de cuajo”, indigestión, “baba de los niños”, "pasmo de muelas", para hacer algunos lavados intestinales, contra los parásitos (lombrices) y como carminativo.
    Otras enfermedades para las que se recurre de manera importante al empleo de esta hierba son: para las fiebres en Yucatán, Tabasco, Oaxaca y Veracruz; la tos en Tabasco y Guerrero; y para varias enfermedades culturales como "espanto", "mal aire" y "susto" en Puebla, y Oaxaca.
    También es utilizada en enfermedades de tipo respiratorio, como catarro, gripa, bronquitis, "frialdad del pulmón" y mormado de los niños. Problemas ginecobstétricos como inflamación del vientre, frialdad en la menstruación, cólicos menstruales ( dolor de regla), para mujeres embarazadas y baños postparto ( baños para después del parto), para que baje la leche y como abortiva. En afecciones de la piel se usa para aliviar el salpullido, llagas, verrugas y granos amortajados. Así como en alteraciones nerviosas, para el insomnio, los nervios, y controlar los ataques epilépticos. Además se emplea en la diabetes, el reumatismo, cuando hay irritación, supuración de los ojos, en el dolor de oídos, para aliviar el dolor de cabeza, la frialdad, el cáncer, las fístulas (conducto anormal ulcerado y estrecho que se abre en la piel o en las membranas mucosas), hidropesía, como antiespasmódica y antipalúdica.
    Para el tratamiento de las distintas enfermedades es muy común que se preparen las hojas con o sin la flor, ya sea en cocimiento, infusión, sahumerio o fritas para administrar oral o localmente (en baños, untada, como chiqueadores o en fomentos) e inhalada, siendo en algunos casos mezclada con otras plantas o materiales acompañantes.

    ResponderEliminar
  38. Para aliviar el dolor de estómago, se puede combinar sus flores con hojas de hierbabuena en una decocción que se toma cuando se presenta el dolor. Para la bilis se hace un té con las flores y la cáscara o jugo de limón que se bebe en ayunas. Para el "cuajo" se aplica sobre el estomaguito del niño tequezquite, carbonato y manteca, cubriendo con una hoja de San Nicolás (Eupatorium chiapense), después de estos emplastos, lo acuestan y mantean (rodarlo sobre una superficie, cama, petate, suelo, de izquierda a derecha en forma de cruz, tres veces, cada tercer día), y lo soban en ayunas dando un masaje en el estómago en forma circular, hacia el ombligo, hasta que desaparezca la "bolita" con aire que causa el dolor, al final fajan al paciente. En algunas ocasiones, después de la manteada y la sobada se da de beber una infusión de plantas calientes, puede ser albahaca (Ocimum basilicum), aguacate oloroso (Persea americana) y flor de muerto.
    Para calmar el dolor de cabeza causado por un "mal aire", se deben tibiar las hojitas de la flor de muerto, untadas previamente con aceite de oliva y colocarse en forma de chiqueadores en la cabeza (uno a cada lado de la sien). Para que baje la leche, se fríen bastantes hojas de la flor en aceite, cuando están tibias se aplican frotándolas en el pulmón, se recomienda también tomar agua de horchata de arroz (falta de leche).


    •Química
    Las hojas del cempasúchil contienen un aceite esencial en el que se han identificado los monoterpenos geraniol, limoneno, linalol y su acetato; mentol, ocimeno, beta-felandreno, dipenteno, alfa- y beta-pineno y tagetona y los flavonoides comferitrín, camferol y su ramnósido. Las flores y los pétalos son ricos en carotenoides de los que se han identificado la luteína, xantofila y cinco esteres de ambos componentes con ácidos grasos de 10,16 y 18 carbonos; los monoterpenos dipenteno y mentol así como piretrinas y el flavonoide quercetagetrina. En las flores y en las raíces se han detectado componentes azufrados de bitienilo y tertienilo.



    •Farmacología.
    El aceite esencial obtenido de hojas y tallos del cempasúchil presenta actividad antibiótica contra las bacterias Pseudomona aeruginosa, Staphylococcus aureus, Bacillas cereus y Escherichia coli y los hongos Candida albicans, Candida utilis, varias especies de Aspergillus incluyendo el Aspergillus niger y Trichoderma viride.
    El jugo obtenido de las hojas ejerció un efecto cronotrópico e inotrópico positivo en corazón aislado de rana. Del mismo modo un extracto etanólico de las hojas produjo una actividad estimulante de músculo liso en íleon y útero de cuyo y en yeyuno de conejo; y un extracto etanólico de las flores administrado por vía intravenosa, provocó una actividad colerética.

    ResponderEliminar
  39. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL:
    Algunas flores familiares del cempasúchil, como los crisantemos, las dalias y las margaritas, tienen gran importancia económica, ya que son utilizadas con fines ornamentales.

    En náhuatl, su significado es “flor de veinte pétalos”, y era utilizada por los indígenas de América, además, como planta curativa y ceremonial. Actualmente, los pigmentos de sus pétalos (carotenos) se extraen y mezclan con el alimento de las gallinas ponedoras y los pollos de engorda para lograr el intenso amarillo de la yema del huevo y de la piel de las pequeñas aves, a fin de hacerlos muy atractivos a la vista de los consumidores.

    IMPORTANCIA ECOLÓGICA:
    Es originaria de México y habita en climas cálido, semicálido, seco y templado; desde los 8 a los 3900msnm. Adaptada a distintos hábitats, cultivada en huertos, crece en milpas o zonas urbanas, asociada a distintos tipos de vegetación como bosques tropicales caducifolio y subcaducifolio, matorral xerófilo y bosques espinoso, mesófilo de montaña, de encino, de pino y mixto de pino-encino.

    REFERENCIAS:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Tagetes_erecta
    http://www.elaviso.com/plantas-que-curan/1813-flor-de-cempas-chil.html
    http://www.mexicodesconocido.com.mx/cempasuchil.html
    http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=Tagetes%20erecta&id=7343
    León Quintanar. 2004. Guía de tareas y métodos de estudio. Ed. Letrarte, S.A.

    ResponderEliminar
  40. Guayaba
    NOMBRE CIENTIFICO: Psidium guajava
    REINO: Plantae
    DIVICION: Magnoliophyta
    CLASE: Magnoliopsida
    SUBCLASE: Rosidae
    ORDEN: Rosidae
    FAMILIA: Myrtaceae
    SUBFAMILIA: Myrtoideae
    TRIBU: Myrteae
    COMPOCICION QUIMICA:
    Las hojas contienen un aceite esencial rico en cariofileno, nerolidiol, 3-bisaboleno, aromandreno y para-selíneno. También se han detectado el beta-sitosterol, los triterpenoides; ácidos oleanólico, ursólico, catególico y guayavólico; 10% de taninos derivados del ácido elágico y los flavonoides quercetina y quercetín-3-arabinósido. En la raíz se han detectado leucocianidinas, esteroles y ácido gálico. El fruto es rico en vitamina C.

    DATOS SOBRE LA PLANTA:
    Es un arbusto o árbol de 4 a l0m de altura, con la corteza lisa y de color café. Tiene las hojas duras, ovadas, con el reverso velloso y las nervaduras realzadas. Las flores son solitarias, blancas o crema, olorosas y con muchos estambres. Sus frutos son globosos, con olor fragante y la pulpa es de color amarillo o rosa, con numerosas semillas.

    ResponderEliminar
  41. USOS MEDICINALES:
    Se utilizó en la medicina prehispánica desde épocas muy antiguas para curar los trastornos digestivos acompañados de diarrea y dolor abdominal.
    En diferentes documentos se hace referencia al uso de las hojas como astringentes para curar las llagas. La raíz y las hojas fortalecen el estómago, y se utilizan muy frecuentemente para el tratamiento de la diarrea.
    HISTORIA:
    La referencia más antigua se encuentra es en la obra de Martín de la Cruz del siglo XVI donde se menciona como antidisentérica y antitérmica. Francisco Hernández, señala que "las hojas son ácidas, astringentes y muy olorosas; curan la sarna y suelen emplearse en lavatorios. El cocimiento de la corteza alivia las piernas hinchadas y cura las úlceras fistulosas. Alivia la sordera, quita los dolores de vientre merced a sus partes cálidas que hay en ella. El fruto es caliente y seco, para muchos es alimento y aseguran que ayuda a la digestión y calienta el estómago debilitado por el frío". El Códice Florentino, relata su uso para "estancar las cámaras (diarreas), para curar gran número de enfermedades particularmente las de los ojos". Nicolás Monardes, en el mismo siglo comenta en su obra que "es una planta que laxa el vientre, cura las piernas hinchadas, así como para el vaso opilado".
    Casi a finales del siglo XVII, Gregorio López repite la información de Monardes diciendo, "es usada para piernas hinchadas, el bazo opilado, para las encías descarnadas y dientes".
    Para inicios del siglo XVIII, Juan de Esteyneffer la refiere, "reperensivos mediocres junto con otras plantas". Ricardo Ossado, en el Libro del Judío a mediados del mismo siglo informa que es usada para la hinchazón de los pies, cura las diarreas en los niños y sirve para baños a las mujeres paridas. Además son astringentes". A finales del mismo siglo, Vicente Cervantes menciona que son astringentes y curan la sarna, además resalta la información de Hernández para aliviar la hinchazón de las piernas y sanar las úlceras fistulosas. Por los mismos años Sessé y Mociño la reconocen botánicamente y repiten la misma información proporcionada por Ricardo Ossado.
    A mediados del siglo XIX, Francisco Flores la refiere para los tumores de las piernas y cuando una úlcera se hace fístula. A finales del mismo siglo, Eleuterio González menciona que "es una planta muy astringente, las hojas son nervinas, antiespasmódicas y vulnerarias y para diarreas crónicas.
    En el siglo XX, Paul Stanley la refiere para la diarrea, para la comezón, como astringente se aplica a las úlceras y tomada internamente sirve para dolores o molestias estomacales. Maximino Martínez, la consigna como antidiarreica, antiescabiática, antiespasmódica, antiinflamatoria, antiparasitaria, astringente, aumenta el calor del estómago, eupéptica, llagas, resolutivo y vulnerario. Narciso Souza, indica que como astringente es usado en las diarreas; en emplastos en las ulceras y en micosis. Finalmente, la Sociedad Farmacéutica de México informa su uso como antiparasitario.

    ResponderEliminar
  42. AYUDA A COMBATIR:
    Se han comprobado farmacológicamente la actividad antiespasmódica de extractos acuosos y liposolubles de las hojas de guayaba en íleon de cobayo, inhibiéndose el peristaltismo. Probada in vivo, en el ratón, esta planta disminuye de manera significativa el tránsito intestinal, además como combatientes de las siguientes patologías:
    - Staphylococcus, la cual produce infecciones de la garganta.
    - Bacillus subtilis, responsable de intoxicaciones alimentarias e irritaciones de piel y vías respiratorias.
    - Escherichia coli, que ocasiona cólera e infecciones urinarias.
    - Shigella disenteriae, infección del intestino.
    - Salmonella typhi, gastroenteritis.
    - Proteus mirabilis y Pseudomona aeruginosa, las cuales producen infecciones del tracto urinario.
    - Candida albicans, infecciones mucosas, bucal y vaginal.
    De entre ellas, alivia principalmente enfermedades del aparato digestivo, como la disentería (infección del intestino), la diarrea, los gusanos intestinales (es decir, es un antiherlíntico) y la amibiasis.



    UTILIZACION FARMACOLOGICA:
    Durante más de diez años, entre 1983 y 1993, el equipo de investigadores de plantas medicinales, realizó una amplia investigación experimental, química, farmacológica y clínica de las propiedades de las hojas del guayabo, y demostró que los extractos de hojas de Psidium guajava poseen un grupo de compuestos novedosos, sólo presentes en esta planta, conocidos científicamente como gammapironas, pertenecientes a la subclase de flavonoides glicosilados.
    Tal conjunto de compuestos naturales presente en las hojas de este árbol produce en el organismo cuatro efectos complementarios muy útiles para el tratamiento de diversos padecimientos gastrointestinales, lo que explica su prolongado y antiguo uso para combatir diarreas, cólicos intestinales y diversas molestias del aparato digestivo:
    a) efecto antiespasmódico, debido a la acción antagonista del ion Ca+ en la contracción de la fibra muscular intestinal y uterina, lo que explica su utilidad para eliminar la diarrea, el cólico intestinal y cólico menstrual en unos cuantos minutos.
    b) efecto antiinflamatorio intestinal, mediante su acción sobre la cascada de prostaglandinas, lo que explica su utilidad para reducir los procesos inflamatorios gastrointestinales en la colitis aguda y crónica.
    c) efecto antimicrobiano, debido a sus moderadas propiedades antibióticas, ante todo sobre bacterias patógenas comunes que provocan alteraciones del peristaltismo (estreñimiento acompañado de episodios de diarrea) o por el consumo de productos contaminados.
    d) la propiedad antioxidante, que explica su efecto curativo de la irritación intestinal ocasionada por malos hábitos alimentarios (como el consumo excesivo de alcohol, picante, cafeína y refrescos gaseosos) y estrés, que dan origen al síndrome de colon irritable.
    Se determinó que el jugo de la guayaba es útil en el tratamiento del paciente diabético. Su acción hipoglucemiante, es decir, que disminuye los niveles de glucosa en la sangre, fue comprobada mediante numerosas observaciones clínicas. Su utilidad se relaciona con las propiedades antioxidantes de los componentes del jugo de guayaba.

    ResponderEliminar
  43. TOXICIDAD:
    No existen reportes científicos que prueben algún efecto tóxico producido por la guayaba, ni tampoco información popular que prevenga sobre riesgos de toxicidad y por otro lado, los frutos de la planta son comestibles y muy nutritivos, así que es muy probable que esta planta no sea tóxica.

    REMEDIOS CASEROS:
    Para aliviar diarrea:
    1. Sumergir dos hojas de guayaba, tres hojas de hierbabuena y una rama de manzanilla (de unos 10 cm) en medio litro de agua y hervirla durante 10 minutos. Posteriormente tomar tibio como agua de tiempo hasta que desaparezcan las molestias.
    2. Hervir en un litro de agua cuatro o cinco hojas de guayaba durante 15 minutos y tomarla como agua de tiempo.
    3. Preparar un cocimiento en un litro de agua con hojas maduras, retoños (ramitas con hojas), la corteza del fruto (sin semillas) y la flor.

    Para aliviar dolor de estómago:
    1. Beber el cocimiento de dos hojas o retoños en un cuarto de litro de agua.
    Contra lombrices:
    1. Preparar una infusión de hojas de guayaba, hierbabuena y epazote en medio litro de agua. Beber una taza en ayunas durante cinco días, descansar una semana, y repetir luego el tratamiento.
    2. Licuar el fruto del guayabo con semillas de calabaza y agua hervida. Ingerirse en ayunas durante nueve días.
    Contra amibas:
    1. Beber en ayunas un licuado de guayaba con agua de coco durante tres días.


    Referencas:
    agqnutricion.com/2009/02/propiedades-de-la-guayaba/
    www.bettamx.com/t3087-hoja-de-guayaba
    www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx › APMTM
    www.detusalud.com/hojas-de-guayaba-contra-infecciones-remedios-...

    ResponderEliminar
  44. GERANIO




    Ficha de la planta
    NOMBRE CIENTIFICO... Pelargonium
    OTROS NOMBRES... Gerani (cat.), geranio (gal.), Zango-gorri (eusk.)
    FAMILIA... Geramiáceas
    EXPOSICION... Luz: A pleno sol. Dependiendo de las horas de exposición, tendrá más o menos floración
    Suelo. Se adapta a todo tipo de terrenos, aunque sean pobres
    MULTIPLICACIÓN... Por esquejes, de primavera a otoño. El empleo de hormonas de enraizamiento H2 de Asocoa acelera el desarrollo de las raíces y estimula el crecimiento de los geranios.
    La reproducción por semillas es más difícil; la usan los profesionales para aumentar el número de variedades
    RIEGOS... Riego normal, sin encharcamientos
    EPOCA DE FLORACION... Primavera, verano y otoño
    ORIGEN... Sudáfrica, aunque actualmente está extendido por todo el mundo
    VARIEDADES... Pelargonium peltatum (geranio de hiedra o enredadera, "Gitanilla, "Murciana", "de colgar") , Pelargonium zonale, Pelargonium grandiflorum (geranios de pensamiento), Geranium Platypetalum y Pelargonium odoratissimum (geranios de olor)
    ABONADO... Necesitan mucho alimento, por lo que hay que abonarlos regularmente –mínimo una vez cada 15 días- con AbonoRegenerador de Geranios Líquido o Fertilizante Compuesto Trivalent Bio. Se recomienda alternar el uso de ambos

    PLAGAS... Araña roja: Hojas inferiores amarillentas y secas – Acaricida Araña Roja Asocoa Listo Uso // Triplex Insecticida Triple Acción
    Pulgones: Hojas y brotes deformes - Antipulgón Bio Asocoa //Insecticida Triple Acción
    Mosca Blanca: Hojas con mosquitas y huevos en el envés – //Insecticida Total // Triplex Insecticida Triple Acción
    Orugas, barrenador o taladro: A gujeros en las hojas. –Antiplaga Geranios listo uso o en blister para pulverización
    Thrips: Hojas con protuberancias y brotes deformados –Insecticida Triplex Triple Acción // Insecticida Total
    Mariposa del geranio Cacyreus Marshalli : Diminuta mariposa, muy prolífica, 4 a 6 puestas al año. Sus voraces larvas, al nacer, viven en la flor, pasando luego al interior del tallo y devorando la planta – Antiplaga geranios listo uso o en blister para pulverización
    ENFERMEDADES... Clorosis: Hojas amarillas, provocadas por la carencia de algunos microelementos – Reverdeciente Anticlorosis Asocoa
    Roya Puccinia Pelargonii Zonalis : Pústulas rojizas sobre las hojas. – Fungicida Antioidio Asocoa // Insecticida Triplex Triple Acción
    Podredumbre gris Botritis cinérea : Moho de color grisáceo. –Fungicida Cobre BIO // Insecticida Triplex Triple Acción
    Podredumbre del tallo: Tallo de color oscuro – Fungicida Cobre BIO // Insecticida Triplex Triple Acción
    Moteado: Pequeñas manchas de las hojas marrón oscuro –Fungicida Cobre BIO // Insecticida Triplex Triple Acción

    ResponderEliminar
  45. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  46. Sinonimia popular
    Geranio de olor. Pata de león. Estado de México: tlacecehuitl. Michoacán: pupurhajkura.

    Botánica y ecología.
    Hierba que mide 50cm de altura, muy peludita con los tallos rojizos. Las hojas son casi triangulares con hendiduras que las parten casi en 3, son color verde claro y los bordes de color café, marcando pequeñas ondulaciones. Sus flores son de color rosa pálido a lila, a veces con unas venitas púrpuras que hacen verse como si tuvieran rayitos. Los frutos son pequeños en forma de alfiler y peluditos.
    Originaria de México. Habita en climas semiseco y templado entre los 2050 y los 3900msnm. Cultivada en huertos familiares, asociada a matorral xerófilo, bosques de encino, de pino y mixto de pino-encino.

    Etnobotánica y antropología.
    El uso más común de esta planta es en trastornos digestivos como el vómito y la diarrea. Para tratar adultos se da un vaso del cocimiento de las hojas, pero antes se le agrega una pizca de sal, si es para niños, entonces se endulza con azúcar y se les da a tomar dos o tres cucharadas. Con el fin de usarlo como antigastrálgico se toma la cocción de toda la planta. Y como purgante, se ingiere sólo la infusión de las hojas.
    En forma externa se ocupa el cocimiento de toda la planta para dar baños contra el salpullido. Para baños en general, se hierven las hojas. En problemas de sarna, la decocción del tallo, hojas y flor se usa para hacer lavados.
    También se menciona útil para atender el chincual de niños, así como en el puerperio.

    Historia.
    En el siglo XVI, el Códice Florentino refiere que la planta, untada y molida cura el paño o manchas de la cara. Francisco Hernández, en el mismo siglo relata: es astringente, cura las disenterías y demás flujos, la inflamación de los ojos, las hemorroides y el empacho, refresca las fiebres, combate el excesivo calor, afirma los dientes, aprieta y fortalece las encías, evacua la pituita, calma los dolores lavando el lugar dolorido con el agua, madura y abre los tumores, favorece la concepción y cura las úlceras de la boca o cualesquiera otras Aseguran algunos que mezclada con chilli alivia la tos y evacua la orina y que sola purga la bilis.
    A inicios del siglo XX, la Sociedad Farmacéutica de México la señala como catártico y emoliente. Posteriormente, Maximino Martínez reporta los usos siguientes: contra aftas, como antidisentérico, antipirético, antitumoral, antitusígeno, apostemas, astringente, catártico, desflema, diurético, enfermedades exantemáticas, heridas, enfermedades de los ojos y oxitócico. Finalmente, Luis Cabrera la prescribe para: amigdalitis, antidisentérico, enteritis, enterocolitis, estomatitis, gastroenteritis, gingivitis y para heridas.

    Herbarios.
    EBUM, FCME, I2TA, MEXU, XOLO.

    Literatura.
    Botánica. Estrada J. 1984; González J. 1981; Mendoza B. 1983; Prado X. 1988.
    Ecología. Estrada J. 1984; González J. 1981; Mendoza B. 1983; Prado X. 1988.
    Etnobotánica. Estrada, J. 1984; González, J. 1981; González, M. 1984; Mendoza, B. 1983; Prado, X. 1988.
    Historia. Cabrera L. 1958 (1943); Estrada E. 1989 (Códice Florentino. 1548-1582); Hernández F. 1959 (1571-1576); Martínez M. 1969 (1934); Sociedad Farmacéutica de México. 1904.
    Farmacología. Datos para la Materia Médica Mexicana.
    http://plantamedicinales.net/category/geranio

    ResponderEliminar
  47. Nombre Científico: ROSMARINUS OFFICINALIS L.


    Características: Es un arbusto de 1 a 1.5m de altura, muy aromático, siempre verde, es ramificado y tiene el tallo cuadrado. Las hojas son opuestas y sin soporte (sésiles), angostas como agujas, color verde en el anverso y blanquecinas en el reverso, son aromáticas. Tiene pocas flores que se encuentran en la unión del tallo y la hoja; son de color blanco, rosa o azul, los pétalos parecidos a unos labios, el de abajo tiene forma de cucharita. Los frutos tienen cuatro pequeñas semillas, como nueces.


    Condiciones Ecológicas: Es originaria de la Región Mediterránea y se presenta en climas cálido, semicálido, semiseco y templado, desde los 899 a los 3900msnm. Es cultivada en huertos familiares, crece también en terrenos de cultivo abandonados y sitios con vegetación perturbada de bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio y perennifolio, matorral xerófilo subtropical, pastizal y bosques de encino, de pino y mixto de pino-encino.


    Características de Herbolaria.

    ¿Dónde nos ayuda? Piel, apéndice, estómago, vías respiratorias.

    ¿Para qué nos sirve?
    • Estomago: Indigestión, dolores, úlcera, gastritis
    • Apéndice: Inflamación
    • Piel: Infecciones, caída del cabello
    • Vias respiratorias: catarro, anginas, resfriado, bronquitis, tos ferina y tos.

     De manera LOCAL: se ocupa en padecimientos como dolor de aire, sustos y brujería; en caso del mal aire, se hace un ramo con plantas de romero, Santa María (Chrysanthemum parthenium) y pirú (Schinus molle), con el manojo se barre todo el cuerpo, rezando oraciones católicas, con el objeto de que salgan los "malos espíritus".
    Se dice que una persona con mucha "electricidad" en la vista hace daño a los niños cuando los observa (V.mirada fuerte).Para curarlo se limpia al niño con manteca, un huevo, dos chiles negros (Capsicum sp) y una rama de romero.
     De manera REGIONAL: Para tratar desórdenes ginecológicos en Oaxaca, se hace uso del romero, particularmente en casos de retención de la placenta y para hacer lavados después del parto.

     De manera Nacional: en algunos estados como Hidalgo, Michoacán, Morelos y Puebla, se utiliza contra la infección vaginal, para propiciar la fertilidad de la mujer, en baños de parturientas, para evitar el aborto y aliviar el flujo vaginal.


    Bibliografía
    Agua es salud. (16 de 09 de 2010). Recuperado el 08 de 09 de 2012, de http://www.aguaessalud.com/romero.htm
    Botánica Online. (1999). Recuperado el 08 de 09 de 2012, de http://www.botanical-online.com/romero.html
    Euro Residentes. (15 de 04 de 2009). Recuperado el 08 de 09 de 2012, de http://www.euroresidentes.com/Alimentos/hierbas/romero.htm
    UNAM. (16 de 02 de 2009). Medicina Tradicional Mexicana. Recuperado el 08 de 09 de 2012, de http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=Romero&id=7455
    Wikipedia. (2002). Recuperado el 08 de 09 de 2012, de http://es.wikipedia.org/wiki/Rosmarinus_officinalis

    ResponderEliminar
  48. Níspero
    Eriobotrya japonica Lindl.
    Rosaceae

    Sinonimia botánica.

    Photinia japonica Gray; Mespicus japonicus Thunb.

    Botánica y ecología.

    Árbol de 6m o más de altura. Las hojas pueden tener forma ovada o ser un poco alargadas, miden entre los 8 y los 25cm, son lustrosas por el anverso y peludas por el reverso. Las flores son blancas, parecen rositas. Los frutos son carnosos y cuando están maduros son de color amarillo con semillas cafés.

    Originaria de Japón, China. Habita en climas cálido y semicálido entre los 200 y los 2000msnm. Planta cultivada en huertos familiares, solares, asociada a bosques tropicales subcaducifolio, subperennifolio y perennifolio.

    Etnobotánica y antropología.

    El níspero es recomendado principalmente para curar la diabetes, uso registrado en el Distrito Federal, Hidalgo, Jalisco, Tlaxcala y Veracruz. Para el tratamiento de este padecimiento se prepara un cocimiento con las hojas o flores, se deja reposar y posteriormente se administra, sin endulzar, tres veces al día o como agua de tiempo. Cuando hay problemas de várices o mala circulación, a la cocción de las hojas se le agrega corteza de pochote (Ceiba pentandra) y se bebe como agua de uso, la cual también sirve para limpiar el riñón y contra el ácido úrico. Además, el cocimiento del fruto y la corteza se usan para purificar la sangre y curar los males del riñón (V. mal de orín).Por otro lado, se registra su uso para arrojar cálculos biliares y para templar los nervios.

    Historia.

    A principios del siglo XVIII, Juan de Esteyneffer la usa en la dieta para los "cursos de humor".

    En el siglo XX, Luis Cabrera señala los usos siguientes: contra aftas, amigdalitis, diarreico, dispepsia; gastralgia, gingivitis, aperitivo, hemostático y nutritivo.

    Química.

    En las hojas de E. japonicase han detectado los sesquiterpenos loquatifolín A, y cuatro derivados glicosilados de herolidol, los triterpenos ácido maslínico, su éster metílico, el ácido tri-hidroxi-urs-12-en-28-oico, ácido ursólicoy su derivado hidroxilado; y los flavonoides hiperósido y rutín. En los retoños se han identificado los alcaloides guanidina y su derivado metílico. De la cáscara del fruto se han aislado el flavonoide loguatósido, y de la semilla, el bencenoide amigdalín.

    ResponderEliminar
  49. Farmacología.

    La actividad antiinflamatoria de extractos preparados con las hojas frescas, éter y etanol, se evidenció en un modelo de inducción de edema en la pata de rata por carragenina.

    Una decocción de la planta evaluada en conejos a las dosis de 100 y 200mg/kg por la vía intragástrica, mostró actividad hipoglicémica. Actividad detectada también con un extracto etanólico administrado en conejos por vía intragástrica, y con un extracto metanólico a la dosis de 40mg/kg inyectado en ratones por la vía intraperitoneal. Se observó el efecto hipoglicémico en adultos humanos tratados por la vía oral en la decocción de la planta a la dosis de 500mg/ persona.

    Se detectó una actividad hipotérmica en las partes aéreas de un extracto etanólico-acuoso en ratones, por la vía intraperitoneal a la dosis de 0.125mg/kg. Extractos acuoso y etanólico mostraron actividad antiviral, aunque débil, frente al virus Herpes simplex 2.

    Otra actividad evaluada y que resultara positiva, fue la antihipercolesterolémica de un extracto metanólico de hojas que fuera evaluado en ratones macho por la vía intraperitoneal.

    Se demostró una actividad antibiótica con un extracto etanólico-acuoso sobre las bacterias Streptococcus mutans y Staphylococccus epidermiciis. Misma prueba que se realizó con un extracto acuoso de hojas frescas con una decocción, reportadas ambas como "débil", así como también sobre Mycobacterium tuberculosis.

    Otras actividades evaluadas, y que dieron resultados negativos de actividad fueron la abortiva, la analgésica, la antiespasmódica, la antilevadura, la diurética, la potenciadora de barbitúricos, la espermicida, la coagulante del semen y la anticonvulsivante a partir de un extracto etanólico-acuoso (1:1) de partes aéreas de la planta. Tampoco se comprobó una actividad antimutagénica en extractos metanólicos de hojas y tallos.
    Toxicidad.
    Se estudió la actividad tóxica de un extracto etanólico (al 95%) de hojas, evaluada en conejos por la vía intragástrica a la dosis de 200mg/kg, sin observarse signos de Toxicidad. Por otra parte, una decocción administrada en adultos humanos por la vía oral a la dosis de 500mg/persona no produjo signo de Toxicidad.

    ResponderEliminar
  50. PROPIEDADES NUTRICIONALES DEL NISPERO
    Anti diarreico.
    Ejerce acciones astringentes, reguladoras y tonificantes sobre las mucosas
    intestinales.
    Posee efecto diurético.
    En las enteritis ejerce una acción antiinflamatoria a actividad intestinal, lo
    que la adecua para estómagos delicados.
    Por su alto contenido en potasio y su pobreza en sodio es muy útil en dietas
    para personas con problemas de peso, dado que además su contenido
    calórico es bajo.
    Su riqueza en calcio y fósforo lo hacen recomendables en dietas varias y
    para todas las edades.
    La inclusión del níspero en la dieta de los enfermos con problemas
    cardiovasculares, es muy aconsejable debido a la composición en pectina y
    su beneficiosa acción protectora.
    Rebaja el nivel de colesterol.
    Muy apropiado para personas con problemas circulatorios.



    El Achras zapota, también conocida como zapote, chicle y zapotillo, es una planta originaria de las zonas subtropicales de América Centras y América Central, la cual pararía a Filipinas por medio de los colonizadores españoles y luego a Extremo Oriente. En la actualidad esta especie, junto a la Eriobotrya japonica son las variedades de níspero más conocidas, siendo esta última quién ocuparía el lugar de la Mespilus germanica, también conocida como Níspero europeo.

    El níspero es un árbol de hasta 40 metros de altura, el cual está provisto de un tallo recto, acanalado, con corteza muy fisurada, de color marrón oscuro y una copa irregular y bastante amplia. Sus hojas perenes alcanzan los 20 cm de longitud, son ovado-oblongas, simples, de color verde intenso por el haz y un tanto pálidas por el envés, terminadas en punta y dispuestas en espiral, mientras que las flores crecen solitarias, son perfumadas, axilares, miden entre 6 y 8 mm y poseen un color verdoso. El fruto es una baya ovoide, de hasta 10 cm de diámetro, de color marrón oscuro y con una pulpa carnosa, dulce y aromática que envuelve entre 5 y 7 semillas aplanadas, negras de hasta 2 cm de longitud.
    Beneficios del Níspero

    A nivel digestivo : Desde hace muchos años la decocción de la corteza ha demostrado que posee grandes cualidades tónicas generales, así como también es beneficiosa para controlar diarreas, y debido a su acción febrífuga es utilizada para disminuir la fiebre .

    Otros usos: Posee excelentes cualidades como diurético, por lo cual se recomienda moler 5 o 6 semillas y mezclarlas con agua y miel de abejas, pero no se recomienda tomar en exceso, pues más de 10 semillas pueden ocasionar un efecto vomitivo. La infusión de las hojas ejerce un efecto positivo en el control de la hipertensión .

    En el pasado se utilizaba la resina de esta planta para fabricar chicle o goma de mascar

    Beneficios a nivel digestivo, cardiovascular y respiratorio.
    Bibliografia
    http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=Eriobotrya%20japonica&id=7626
    http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/10423/6/PROYECTO%20PULPA%20DE%20NISPERO%20CIUDAD%20DE%20GUAYAQUIL.pdf http://www.misabueso.com/salud/N%C3%ADspero

    ResponderEliminar
  51. LA LIMA

    Nombre científico:
     Citrus limetta Risso

    Descripción:
    Árbol pequeño que tiene unas espinas muy puntiagudas. Las hojas son ligeramente onduladas y el soporte que une a la hoja con el tallo es alado. Las flores son blancas y contienen muchos hilitos (estambres). Los frutos miden hasta 6cm de largo y son verde-amarillentos cuando maduros, tienen una protuberancia en la punta y su pulpa es abundante y dulce, la piel de los gajos es amarga.
    Sinónimo popular:
    • Lima de chichi, palo de lima ombligo; Oaxaca: tzon te lima (amuzgo).

    Localización:
    Originaria de Asia. Habita en climas cálido, semicálido y templado, entre los 200 y los 2000msnm. Cultivada en huertos familiares.
    Historia:
    Aunque no existen antecedentes históricos del uso medicinal de la lima Citrus limetta, se ha demostrado la actividad antibiótica que ejerce su aceite esencial sobre bacterias patógenas del hombre, lo cual valida aquellos usos en cuya patología involucran algún proceso infeccioso como en los casos de diarrea, disentería o infecciones del cuero cabelludo.

    ResponderEliminar
  52. Etnobotánica y antropología.

    El uso medicinal más frecuente que se da a la lima es para bajar de peso, en los estados de Hidalgo, Michoacán y Puebla.
    Sin embargo, es común su empleo contra el colesterol, para lo que se bebe una cocción de las hojas de zacate limón (Cymbopogon citratus) y granada (Punica granatum); en las infecciones del cuero cabelludo y la tiña se usa la raíz; para combatir la diarrea se prepara una cocción con chichitas de lima y las siguientes plantas: cogollos de hierbabuena (Mentha piperita), de guayaba (Psidium guajava), de tamarindo (Tamarindus indica), de arrayan (Psidium sartorianum), de granada agria y de estafiate (Artemisia ludoviciana ssp. mexicana), raíz de “orégano” (Origanum vulgare), palmita de apio (Apium graveolens) y la corteza de granada. Esta infusión se bebe 3 ó 4 veces al día; el mismo preparado con tallo de guayaba, se utiliza contra la disentería en Jalisco.
    Asimismo, para curar la espinilla se aplica el fruto machacado en aceite; cuando hay ardor por hinchazón del cuerpo, se administra por vía oral la raíz con hojas jóvenes molidas y disueltas en agua; contra el dolor de cabeza, se ponen las hojas remojadas en agua fría y para atacar la falta de apetito, sólo se come el fruto.
    Se aplica también en la terapéutica de cólicos gástricos, vómitos, inflamación de la matriz, del hígado, y el asma. Se dice que regula la presión.

    Farmacología:
    El aceite esencial de esta planta ha sido evaluado para conocer sus propiedades antibióticas, habiéndose obtenido resultados positivos frente a las bacterias Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus y Bacillus cereus.
    Más usos medicinales de la lima:
    Popularmente esta fruta presta grandes beneficios a la salud, pues algunos investigadores mantienen que el consumo habitual de la lima previene ciertos tipos de cáncer, combate la acidez estomacal, evita accidentes cerebrovasculares, es complementaria en tratamientos contra la gota y fortalece el sistema inmunológico.
    Para utilizar la lima como tratamiento contra la gota se aconseja extraer las semillas y licuar la pulpa y la cáscara en un vaso de agua. Esta bebida debe ser tomada una hora y media antes del desayuno por un período de 10 días, luego de los cuales se deben reposar 5 días antes de repetir el tratamiento.
    En casos de deshidratación es aconsejable hacer bastante jugo con las limas para tomar constantemente durante el día. Posee cualidades febrífugas, por tal razón se recomiendo mezclar jugo de lima con soda, esto ayuda a disminuir la fiebre .
    Como complemento de tratamientos contra la diabetes es necesario licuar una lima en medio vaso de agua para tomar una hora antes del almuerzo durante 15 días, luego de los cuales se aconseja realizarse un examen de glicemia y consultar al médico para ver los resultados.
    La maceración y aplicación de la cascara de la lima es útil para mejorar la vitalidad de la piel y mantenerla hidratada, mientras que el té hecho con la cáscara de la lima ayuda a fortalecer los nervios y facilita la digestión .
    Para la hipertensión : Es necesario licuar en medio pocillo de agua la mitad de una cidra de tamaño mediano, luego agregar dos vasos de jugo de lima, mezclar bien y repartir en dos dosis para ser tomadas en el día, esto sin lugar a dudas mejorara la presión arterial del paciente.
    Importancia ecológica:
    Asociada a vegetación perturbada derivada de bosques tropicales subperennifolio y perennifolio.

    BIBLIOGRAFÍA


    http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=Lima&id=7409
    http://www.misabueso.com/salud/Lima
    http://www.propiedadesmedicinales.com/

    ResponderEliminar
  53. NOMBRE COMUN: hierba de la golondrina
    NOMBRE CIENTIFICO: euphorbia prostrata aiton
    FAMILIA: euphorbiaceae
    GENERO: Euphorbia
    ESPECIE: prostrata
    AUTOR: Aiton

    Nombres compartidos por varias especies pertenecientes al género de lasEuphorbiaceae con propiedades similares en la herbolaria.
    Familia: Euphorbiaceae (Euphorbiáceas)
    Euphorbiaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Euphorbia L. "Creado por Carlos Linneo en 1753.
    Euphorbia prostrata Aiton. "Prostrata: Prostrada(o), dícese de la planta cuyos tallos por débiles están caídos y solo tienen erguidas las extremidades.." Origen: Autóctono. Nombres comunes: Golondrina, Golondrina rastrera, Hierba de la golondrina chica, Yerba de la golondrina, Leche de sapo, Lecherita, Quiebra piedra rastrera, Remedio de orzuelo, Santa Lucía.

    DESCRIPCION:
    Es una planta pequeña, que crece a ras del suelo en casi todos los climas, sus hojas son pequeñas, ovaladas o casi redondas, sus tallos rojos y sus flores diminutas. Es una planta pequeña, crece postrada y tiene tallos de color rosa ó púrpura, con pelos y jugo lechoso, las hojas son más anchas abajo que arriba, diminutas; con grupos de flores en las partes terminales de las ramas y los frutos son unas cápsulas pequeñas con tres semillas.

    ACCIONES CURATIVAS:
    Su uso principal es para las enfermedades oculares como ojos llorosos o nubes. Se curan exprimiendo dos o tres hojas de la planta en los ojos, esto se hace por las noches hasta que se siente mejoría, cuidando de no recibir una corriente fría.
    En cambio para desaparecer granos que nacen cerca de los ojos, se exprime el jugo del tallo y se aplica un poco directamente en éstos (V. perrilla). Como oftálmico, se usa exprimiendo directamente el látex en la parte afectada; de la misma forma se emplea para manchas en la córnea, lagañas y lagunas en los ojos.
    También se indica en trastornos digestivos como diarrea, empacho, calor en el intestino, flatulencia, estreñimiento, disentería, inflamación en el estómago y mal de boca. Se reporta útil para lavados vaginales después del parto así como en piquetes, granos, erupciones de la piel, picadura de alacrán, heridas y dolor de riñones. Para los anteriores padecimientos la forma más común de uso es suministrándola como té. Sólo en Yucatán, se le utiliza contra el mal de ojo, macerando las hojas con orina.

    LUGARES:
    El uso de esta planta se menciona en estados del norte como Sonora y Nayarit, y en los del centro del país como el Distrito Federal, Estado de México, Michoacán, Puebla y Tlaxcala.

    SINONIMIA POPULAR:

    Golondrina, hierba de la golondrina chica, hierba del soldado. Michoacán: uijsakua-pitsikat; Nayarit: santaru(cora); Oaxaca: mejen xanab mucuy, xanab - mucuy; Puebla: akgkunuc xanat (totonaco); Yucatán: ch’een-ojo.

    SINONIMIA BOTÁNICA:

    Chamaesyce prostrata



    ES ORIGINARIA DE:
    América y del Viejo Mundo. Habita en climas cálido, semicálido, semiseco y templado, desde el nivel del mar hasta los 2240m. Cultivada en huertos familiares, crece en terrenos de cultivos abandonados, a orilla de caminos, asociada a bosques tropicales caducifolio y perennifolio, matorral xerófilo, bosques de encino, de pino y mixto de encino-pino.

    HISTORIA:
    Francisco Hernández, en el siglo XVI relata su uso como anti diarreico, astringente, contra las manchas de la córnea y para la dermatosis.
    En el siglo XVII, Francisco Ximénes la menciona para calenturas, ventosidades, evacuando las cámaras de sangre”.
    Alfonso Herrera, en el siglo XX la reporta útil para enfermedades de la piel. Maximino Martínez, la refiere como catártica, empleada para curar manchas de la cornea, dermatosis, enteritis, epistaxis y hematemesis. Finalmente, la Sociedad Farmacéutica de México la reporta para la dermatosis y la tiña.



    ResponderEliminar
  54. QUÍMICA:
    En las hojas se han identificado los componentes bencénicos prostratín A y C, y rugosín B y D. En la planta completa se han detectado los flavonoides camferol, quercetín y su ram-nósido, el glucósido de epigenin y el galactósido de ramnetín; y los esteroles campesterol y beta-sitosterol. En las partes aéreas de la planta se ha detectado la presencia de cumarinas, flavonoides, esteroides y triterpenos, taninos, resina, y componentes cianogénicos (por la presencia de ácido cianhídrico).
    La planta completa contiene un aceite esencial, taninos y resina.

    TOXICIDAD:
    Existen reportes de intoxicación de ganado vacuno el cual consumió 3 kg de la planta. Los animales presentaron severas diarreas y debilidad extrema. Su recuperación, se llevó varios meses. Se describe que el látex de esta planta provoca irritación de las mucosas y que el aceite de las semillas es purgante.



    FARMACOLOGÍA:
    La fracción soluble de un extracto etanólico obtenido de la planta completa de antropopiteE. prostratacos, ejerció un efecto antinflamatorio en rata, inhibiendo en un 76% un edema del pie inducido con carragenina. Esta fracción se administró por vía oral a una dosis de 200mg/kg. Se ha demostrado que el extracto etéreo posee una fuerte actividad antifúngica contra Trichophyton mentagrophytes, T. simii y Mycobacterium gypseum .

    BIBLIOGRAFIA
    Botánica. Estrada J. 1984;
    Evangelista V. y cols. 1991;
    Flores N Gutiérrez M. A. 1988;
    Gispert M. y cols. 1991;
    Gutiérrez M. A. 1989 Linares M. 1991;
    Zamora M. 1991
    Ecología. Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán, 1991. Estrada J. 1989; Linares M. 1991; López E. 1988; Martínez M. A. 1991; Ruíz L. C. 1989.
    Etnobotánica Estrada, J. 1984;
    López, E. 1988 López, R. e Hinojosa A. 1988;
    Mata S. 1986;
    Mendoza B. 1983;
    Pérez R y cols. 1983;
    Ruíz L. C. 1989;
    Farmacología. Pal S. 1971; Rao V. R. 1970; Singla A. K. 1989.
    Toxicidad. Aguilar C. A. y Zolla C. 1982.

    ResponderEliminar
  55. HIERVA SANTA

     IDENTIFICACION:
    La hoja santa es una planta frondosa, que alcanza gran altura; sus hojas son grandes y en forma de corazón, sus flores tienen forma de espiga de color verde pálido a blanco. Fácilmente identificable por sus grandes hojas aromáticas que pueden medir mas de 30 centímetros de largo.
     NOMBRE CIENTIFICO:
    Nombre científico: Piper auritum Kunth
    Familia: Piperaceae

     CARACTERISTICAS:
    Arbusto de unos 2 metros de altura, de ramas frágiles con hojas alternas pecioladas, acorazonadas y textura aterciopelada, de 20 a 25 cm de largo por 14 a 18 de ancho. Las flores aparecen en espigas delgadas con aspecto de cola de ratón.
    No tiene sinónimos botánicos, pero sí vulgares: hoja santa, acuyo, acoyo, hierba santa, cordoncillo blanco, yerba santa, tlanepa, hoja santa, hoja de anís, momo, pimienta sagrada, y x-mak-ulam en lengua maya.

     CONDICIONES ECOLOGICAS:
    Se trata de una especie originaria de México a Colombia, habita en climas cálido semicálido y semiseco desde el nivel del mar hasta los 2000 m. Cultivada en huertos familiares, crece a orillas de caminos en vegetación de bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio, perennifolio y bosque mixto de pino-encino de terreno semiseco. No tolera las heladas, tampoco resiste la sequia y debe tener suelo húmedo permanentemente. Fácilmente identificable por sus grandes hojas aromáticas

    ResponderEliminar
  56.  CARACTERISTICAS HERBOLARIAS:

     LOCAL:

     Por lo regular en nuestra localidad se utiliza para el dolor de estomago, ya que aun y con los medicamentos prefieren seguir usando las plantas pues dicen que son mas efectivas y menos dañinas.
     REGIONAL: Es utilizada con frecuencia para el tratamiento del resfriado, en té colocando una cucharadita de la planta bien molida y así tomárselo.

     NACIONAL:
    • La Sociedad Farmacéutica de México la reporta como: balsámico, dispepsia, estimulante para gastralgia y analgésico.

     CARACTERISTICAS HERBOLARIAS:

     LOCAL:

     Por lo regular en nuestra localidad se utiliza para el dolor de estomago, ya que aun y con los medicamentos prefieren seguir usando las plantas pues dicen que son mas efectivas y menos dañinas.
     REGIONAL: Es utilizada con frecuencia para el tratamiento del resfriado, en té colocando una cucharadita de la planta bien molida y así tomárselo.

     NACIONAL:
    • La Sociedad Farmacéutica de México la reporta como: balsámico, dispepsia, estimulante para gastralgia y analgésico.

     PROPIEDADES CURATIVAS
    La hoja santa se emplea en padecimientos como inflamación, infección de la matriz, para después del parto (para ayudar a la recién parida), como galactógeno y para acelerar el parto; dolor de estómago o espasmo, falta de apetito y estreñimiento. Su uso también se indica en enfermedades como asma, laringitis, reumatismo, en llagas, riñones, para la vista, purificar la sangre, en mordeduras de víbora, inflamaciones, dolores musculares, cólicos, para dar baños a los recién nacidos, para el pujo, contra las lombrices intestinales, el susto y para quemaduras. Además actúa contra el salpullido de bebés, hemorroides, estomatitis, dispepsia, caspa, inflamaciones bucofaríngeas, y sirve como emenagogo, astringente, sudorífico, vulnerario, sedante, analgésico muscular, depurativo y digestivo.
    Puede ser utilizada en tintura (por ejemplo para afecciones gastrointestinales o para todo tipo de dolor).
    También puede ser utilizada en emplastos para dolores musculares o quemaduras.
     ALGUNAS FORMAS DE APLICAR:
    - Sedante: tomar el cocimiento de las hojas
    - Caspa: aplicar la infusión de la planta en forma de lavados
    - Hemorroides: aplicar en forma de baños de asiento.

     BENEFICIOS:
    Por sus grandes propiedades curativas a yerba santa es utilizada en la mayoría de las enfermedades pues no solo ayuda sin también es natural lo que ayuda a no tener que consumir tanto químico.
     DAÑOS:
    El exceso de esta planta puede provocar daños irreparables, convulsiones, mareos, temblores… y es muy perjudicial para enfermos de úlceras.

    BIBLIOGRAFIA:
    •http://www.tlahui.com/medic/medic29/hoja_santa.htm
    •http://es.wikipedia.org/wiki/Piper_auritum
    •http://www.botanical-online.com/pimienta_piper_auritum.htm
    •http://plantasquesanan.blogspot.mx/2008/07/hierba-santa.html
    •http://www.doctorsofusc.com/condition/document/125177
    •http://www.elherbolario.com/noticia/754/MAGIA-Y-TRADICI%C3%93N/hierba-santa.html

    ResponderEliminar
  57. “EL PINO”

    SU NOMBRE CIENTÍFICO ES PINUS
    CARACTERÍSTICAS:
    Pertenecientes a la familia de las coníferas, los pinos forman un género en el que existen gran cantidad de especies. En nuestro país es el género más extendido y el de mayor importancia forestal y económica.
    Los pinares naturales se extienden a lo largo de todo el país, variando generalmente las especies que los forman, según altitud, latitud y características del suelo. Los pinares de pino silvestre y pino negro, suelen encontrarse en la alta montaña de suelos silíceos, entre los 1000 a 2000 m. de altura sobre el nivel del mar. Aproximadamente a los 800 m. y en suelo calizo, aparece el pino Carrasco. En el centro de la península y zona mediterránea, encontramos el pino piñonero cuya preferencia son los suelos arenosos. El pino pinaster es el más extendido por toda la península, sobre todo en Galicia, conjuntamente con el pino insigne.
    Las hojas de los pinos son aciculares, persistentes, que brotan de pequeños fascículos (braquiblastos). Los conos masculinos y femeninos se disponen sobre la misma planta.
    El fruto de los pinos se denomina piña; la cual es leñosa y al deshacerse en la madurez libera sus semillas aladas llamadas piñones. Entre la polinización y la fecundación, puede transcurrir un año y la maduración de las semillas precisa de un mínimo de dos años. Aunque los pinos son árboles de hoja perenne, las agujas viejas se van secando mientras se van produciendo otras nuevas. En este lapso de tiempo, las agujas permanecen un determinado tiempo en las ramas, que varía según las especies:
    - Pinussylvestris de 3 a 4 años.
    - Pinushalepiensis de 2 a 3 años.
    - PinusPentaphylla y Thumbergii 2 a 4 años
    Una de sus características más llamativas es la gran cantidad de resina que producen, utilizada sobre todo en la industria. De igual forma, la madera de pino es muy importante como una madera flexible y maleable en el mundo de la carpintería.


    CONDICIONES ECOLÓGICAS:
    El pino silvestre es la especie del género con mayor distribución geográfica del planeta. Sus poblaciones se adaptan localmente a condiciones ambientales muy diferentes esto de acuerdo a los extremos latitudinales de distribución del pino.
    Las diferentes temperaturas y condiciones ambientales influyen en la adaptación del ritmo de crecimiento de estas poblaciones genéticamente en los límites de un clima latitudinal en el pino silvestre. Compone un millón de hectáreas en España, ubicadas en casi todas las cadenas montañosas, porque en nuestro país sólo se haya a partir de cierta altitud, no como ocurre en otros lugares como Centroeuropa o Siberia. Esto demuestra que es una especie que se adapta muy bien a los cambios climáticos. Por lo regular en la región de Oaxaca solo crece en mayor cantidad en los lugares donde el clima es húmedo y hay mucha agua.

    ResponderEliminar
  58. CARACTERISTICAS HERBOLARIAS:
    En la medicina, el aroma fresco y descongestionante de sus hojas lo convierte en una planta con múltiples aplicaciones médicas y terapéuticas. También se utiliza en:
    Envenenamiento con fósforo: Beber el té cargado de yemas y brotes de pino.
    Reumatismo y gota : La esencia de trementina que se saca de los pinos, es muy recomendable para estas enfermedades.
    Fiebre : Cocimiento de 10 gramos de corteza de pino por litro de agua. Beber el agua varias veces durante el día.
    Úlceras de la piel: El cocimiento anterior sirve también para lavar y curar las ulceraciones.
    Tos, resfriados, catarros, bronquitis : Infusión de 5 ó 10 gramos en un litro de agua. Beber 3 vasos al día
    Neumonía, tuberculosis, debilidad, de la matriz, problemas de la vejiga, alteraciones nerviosas causados por shock o depresiones, inflamación de la uretra, debilidad corporal, obstrucción de los riñones, gota, tisis, traqueítis, raquitismo, problemas de toxinas en la sangre, etc.
    Las partes que se utilizan del pino son los brotes nuevos, yemas, hojas. Se prepara un té colocando una cucharada de brotes en una taza grande a la que se le agregará agua hirviendo. Se deja reposar y se endulza con miel o azúcar.

    También puede hacerse un cocimiento con 20 gramos de hojas o yemas de pino en 1 litro de agua, se hierve por espacio de 5 minutos y luego se deja entibiar. Guárdese en refrigerador en envase de vidrio. Se toman diariamente de 2 a 4 cuatro pocillos del té. Esto es muy indicado para purificar la sangre y los riñones, las vías urinarias y el organismo en general.
    La sociedad en general no tenía conocimiento del que el pino ere también una hierva curativa estos solo lo utilizaban como madera para fabricar algún mueble o también como leña para la sociedad el pino solo era una árbol gran árbol utilizado en la industria. .

    ResponderEliminar
  59. EL ARNICA
    Nombre Científico: Árnica Montana L.
    Reino: Plantae
    Division: Magnoliophyta
    Clase: Magnoliopsida
    Orden: Asterales
    Familia: Asteraceae
    Subfamilia: Asteroideae
    Tribu: Madieae
    IDENTIFICACION:
    El árnica es un genero con aproximadamente 30 especies de nombre científico Árnica Monta del cual montana corresponde a su hábitat en las montañas y de origen europeo. En México el árnica se deriva de esta especie europea que tiene éstas mismas características, también utilizada en la medicina popular hasta hoy en día. El nombre científico del árnica en México es Heterotheca Inuloides. Sin embargo en este país recibe numerosos nombres, algunos de ellos son: Acáhutal, acahual, Cuauteteco, entre otros, la cual se ha utilizado medicinalmente durante años. En México el árnica se puede encontrar en Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Tlaxcala, Veracruz y en nuestro bello estado que es Oaxaca.
    CARACTERISTICAS TAXONOMICAS
    Esta es una planta de tallo erguido de color verde que llega a alcanzar de 15 a 60 cm de altura el cual es áspero, velloso y hueco generalmente sin ramificaciones, sus hojas de color verde tienen una forma oval que van de 2 a 8 cm de largo y de 1 a 2 centímetro de ancho las cuales forman una roseta en el suelo, las flores de color amarillo son grandes y terminales con una espiga floral poco ramificada las cuales florecen a menudo en su primer año; tiene semillas de color pardo con un penacho de pelos. Las flores y la raíz son de sabor amargo y olor fuerte. Su raíz se penetra en la tierra verticalmente teniendo su eje central más grueso que sus ramificaciones laterales.
    CONDICIONES ECOLOGICAS:
    La condiciones ecológicas para el desarrollo de esta planta debe ser en un hábitat de zona fría, desprovistas de cal, con suelos ácidos y pobres en nitrógeno, esta planta no tolera los suelos calizos. La mayoría de especies han evolucionado para protegerse del frio prefiriendo zonas soleadas y resguardadas del viento. Su temporalidad es de abril a diciembre, su flor aparece de abril a julio, pierde sus hojas en octubre y se seca en diciembre con la helada.

    MODALIDADES DE LA PLANTA

    Debido a sus propiedades curativas el árnica la podemos encontrar actualmente en diferentes tipos de modalidades como lo son: Pomadas de árnica, tés de árnica, en medicinas regularmente derivadas de la medicina homeópata, baño de árnica los cuales son altamente relajantes, tinturas, infusiones, fomentos y polvos.

    USOS MEDICINALES
    El árnica aporta números beneficios para el ser humano el cual nos aporta números propiedades para la piel como suavizar, hidratar, y reconfortar la piel dañada, en torceduras, desgarros, distenciones o dolores musculares, disminuye la inflamación, favorece la cicatrización y ayuda a que no se presenten infecciones en la herida, para la eliminación de derrames internos, favorece la circulación de la sangre, para aliviar los dolores causados por las hemorroides en sus procesos inflamatorios, para evitar los tumores, para el dolor de estómago o de la boca del estómago, de pulmón, de pecho, de reumas, problemas gastrointestinales, tos, dolor de pulmón, hemorragia vaginal, padecimientos cardiovasculares, también es útil para dar a los niños que se orinan en la cama, contra el cáncer, para los nervios y lavar los ojos.

    ResponderEliminar
  60. TOXICIDAD
    A pesar de que el árnica es una planta medicinal muy conocida y utilizada por sus propiedades curativas también tiene consecuencias ya que contiene la toxina helenalin que puede resultar venenoso si se consume en grandes cantidades, también contiene derivados de timol utilizados como fungicidas y conservantes.
    CARACTERISTICAS HERBOLARIAS
    A continuación se hablara sobre el uso que tiene el árnica en el área local, regional y nacional.

    -Uso local (Hca. Cd. De Huajuapan de León Oaxaca)
    Actúa como cicatrizante y desinfectante, disminuye dolor y la inflamación. Su uso en infusiones, compresas, cataplasmas y ungüentos son totalmente seguros. Se utiliza también en el tratamiento de llagas, ronchas, infecciones, rozaduras de bebé, dolores reumáticos y musculares.
    -Uso Regional (La Región de la Mixteca)
    Se usan en el tratamiento de golpes contusos, torceduras o hinchazones, pero no es recomendable en el caso de lesiones abiertas. Se emplea en aplicaciones directas sobre la piel para curar enfermedades cutáneas.
    -Uso Nacional (País México)
    Se usa para contusiones, sirve como desinflamante sobre zonas golpeadas, moretones, desinfectante en cortadas y llagas, alivia la bronquitis, almorranas y para los riñones, se usa también para el reumatismo, torceduras, inflamación de encías, neuralgia, irritación de garganta, flebitis, y heridas de lenta cicatrización, de acuerdo a algunos autores cura el vértigo, la epilepsia, las palpitaciones del corazón, y otras enfermedades procedentes de debilidad.
    Las acciones curativas que tienen el árnica en los siguientes estados del país de México son:
    -QUERETARO
    Con las hojas y ramas del árnica, se hacen fomentos para las heridas. Se utiliza también en golpes internos y contusiones en los que hay dolor, se emplea a manera de té, aunque también puede aplicarse macerado o en forma de pomada mezclada con manteca, reumas, dolor de úlceras, estómago, pulmón, de pecho, muscular y renal, cuyo tratamiento es tomar la infusión como agua de uso.--
    -PUEBLA
    Se emplea al exterior contra algunas afecciones cutáneas, para lavar heridas, golpes, llagas, almorranas y granos infectados. Es una planta muy recomendada para impedir la putrefacción de las heridas, eficaz contra la fiebre y útil en la cicatrización de heridas.
    -MICHOACAN
    El árnica sirve como cicatrizante para heridas que en algunas ocasiones el periodo de cicatrización es mas largo lo cual ayuda a que este sea mas rápido, sirve como analgésico, desinfectante en heridas, en problemas gastrointestinales como dolor de ulcera, estomago, gastritis favorece la circulación arterial, en afecciones respiratorias, mejora la facultad visual.

    IMPORTANCIA ECONOMICA, SOCIAL Y ECOLOGICA
    -ECONÓMICA: Es importante para las personas que se dedican a la herbolaria
    ya que de aquí obtiene su herramienta de trabajo y de la cual obtienen un
    ingreso que les sirve de apoyo para sostener a sus familias.
    -SOCIAL: Sin embargo también representa una importancia ante la sociedad ya
    que esta planta medicinal puede ser utilizada para algunas enfermedades sin
    ocasionar grandes riesgos a nuestra salud (no consumir en excesivas
    cantidades) es por ello que se han creado pomadas (para golpes, lesiones
    etc.) La medicina alternativa a base del árnica pero sin lugar a duda vale
    destacar el más común que conocemos que es el té que antes de que se
    inventaran los anteriores podíamos contar con su presencia dando resultados
    verdaderamente efectivos y por el cual hasta las fechas se sigue utilizando.
    -ECOLÓGICA: Por una parte nos aportan el oxígeno necesario para poder
    respirar. Sirve como alimento para algunos animales como las hormigas las
    cuales cortan las hojas para llevárselas a su hormiguero y así producir un
    hongo con el que se alimentan. Debido a que el árnica necesita de
    abundante absorción de agua para su crecimiento puede perjudica a sus plantas vecinas. Y en la época de invierno donde no suele llover el árnica se seca por las heladas. Así como también nos beneficia a los seres humanos para curar algunas enfermedades.

    ResponderEliminar
  61. LENTEJILLA

    Nombre científico:
    Lepidium intermedium Gray
    Lepidium Apetalum Millar

    Descripción.
    Es una hierba que mide de 15 a 70 cm de altura, con el tallo comúnmente ramificado y con vellosidades.
    Las hojas cercanas a las raíces, tienen muchos dientes en el borde, las que están en la parte superior de la planta son pequeñas como hilitos con pocos dientes, las flores son pequeñas y en espigas de color blanco.
    Sus frutos son casi esféricos y comprimidos, como lentejas, con dos semillas; son de color verde, se tornan anaranjadas y café conforme maduran.
    Nombre Popular:
    *Chilacaquilitl (Náhuatl) “Quelite delgado Colorado”
    *Ajonjolillo *Cola de Zorrillo *Cupapayo *Hierba del pajarito *Lentejuela

    Localización
    Es originario de USA y E.U Mexicanos; habita en climas cálidos, semicalidos, semisecos y templados, entre el nivel del mar y los 3100 msnm. Crece en terrenos de cultivo abandonados, a la orilla de los caminos con vegetación perturbada o en zonas urbanas, adaptada a casi todos los tipos de clima.

    ¿Con cuáles especies se puede confundir?

    Se puede confundir principalmente con otros especies de Lepidium, especialmente Lepidium schaffneri y Lepidium oblongum. Ver una clave para las especies presentes en California aquí y para China aquí. Lepidium schaffneri es una planta de altitudes superiores; se reconoce mejor cuando es joven: el ápice de la inflorescencia de Lepidium schaffneri es densamente agrupado; además, sus pétalos frecuentemente son más largos (como 2 mm) y los frutos más pequeños y alargados, con una ala más ancha. Lepidium oblongum generalmente tiene hojas más divididas.

    Etnobotánica y antropología
    Historia:
    En el siglo XVI Francisco Hernández la describe como planta acre y caliente, alivia admirablemente los dolores que provienen del frio, quita la hinchazón de las piernas untando su cocimiento y sana mezclando con cal los empeines. Suele además preparse con él un medicamento eficaz para los asmáticos que ayuda a arrojar las materias excrementicias y los humores pituosos, mezclada con manteca de vaca y aplicada mitiga el calor de los riñones calmando así el ardor de la orina.
    En el siglo XIX, el Instituto Medico Nacional la reporta para enteritis y parálisis. Ya a finales del siglo XIX e inicios del XX, el Instituto Medico Nacional, Alfonso Herrera describe que se le ha empleado en general con buen éxito, en varios casos de enteritis aguda y crónica. Maximino Martínez señala sus usos en casos de afecciones gastrointestinales, afecciones cardiacas, diurético, antiinflamatorio, emenagogo, gastealgia y para fortalecer los nervios. Finalmente la sociedad farmacéutica de México la refiere como antiescorbútico.
    Fenología

    En Coahuila se reporta que florece de abril a noviembre (Villarreal, 1983) y para el Valle de México de marzo a diciembre, en cultivos fructifica de septiembre hasta fin del año (Villegas, 1979); en otros sitios se pueden encontrar plantas en todos los estadios de desarrollo todo el año en los lugares apropiados.




    Farmacología
    El extracto etanologico de la hoja y el extracto acetonico del tallo de L virginicum ejercen una actividad antibiótica contra el hongo Neurospora Crassa.

    ResponderEliminar
  62. Toxicidad
    Al administrarse el extracto etonolico de las ramas por vía intraperitonial a ratas con sarcoma-WM256 pe provoca un incremento del tumor del 78% respecto al control.
    Impacto e importancia

    Efectos sobre la biodiversidad y ecosistemas
    Esta especie se presenta a veces en ecosistemas naturales o seminaturales, como orillas de cuerpos de agua. No se reportan efectos negativos.

    Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos
    Es una especie común, pero no parece ser considerada una maleza muy importante. Villaseñor y Espinosa (1998) reportan la especie en ajonjolí, alfalfa, fríjol, frutales, garbanzo, haba, hortalizas, maíz, tomate, uva y viveros.


    BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS
    http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/atlas.php
    http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/brassicaceae/lepidium-virginicum/fichas/ficha.htm
    Botánica. Barquín P. y Zamora L. 1991; Mata S. y cols. 1985; Morales G. y Toledo G. 1987; Ortíz A. 1986; Paredes M, y Gutiérrez M. A. 1989; Pérez R. y cols. 1988; Pulido T. 1989; Ruíz C. 1989; Soto F. 1987; Suárez C. 1990; Torrez B. 1978; Torres J. 1984.
    Ecología. Castillo R. 1990; Centro de Investigaciones de Quintana Roo, 1991; Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán, 1991; Soto J. 1987; Suárez C. 1990.
    Etnobotánica. Instituto de Ecología 1991; López E. 1988; Martínez, M. A. 1991; Mata S. 1986; Matosic R. 1991; Morales G. y Toledo G. 1987; Ortíz A. 1986a; Ortíz A. 1986b; Pérez R. y cols. 1988; Ruíz L. C. 1989; Soto, J. 1987; Suárez C. 1990; Torres B. 1978; Torres J. 1984.

    ResponderEliminar
  63. Caléndula

    Reino: Plantae
    División: Magnoliophyta
    Clase: Magnoliopsida
    Orden: Asterales
    Familia: Asteraceae
    Subfamilia: Asteroideae
    Tribu: Calenduleae
    Género: Calendula
    Variedad: officinalis


    Nombre científico: Caléndula arvensis
    Nota: Como Maravilla (sin otro nombre) se conoce también la Clavellina cuyo nombre científico es Mirabilis jalapa L. con efectos laxantes.
    Origen y distribución de la caléndula: Originaria del centro y este de Europa, se cultiva en jardinería en la Región Mediterránea
    CARACTERISTICAS.
    Planta pequeña que difícilmente sobrevive más de un año y que no levanta más de dos palmos del suelo; mantiene una posición inclinada sobre la verticalidad, con la cabezuela grande.
    Dada su gran vistosidad, su cultivo se ha extendido en jardines, balcones..., aunque el inconveniente que presenta es el olor algo desagradable que despide toda la planta.
    Las hojas se disponen de forma alterna a lo largo del tallo inclinado, y suelen tener el borde dentado, siendo las superiores un tanto carnosas y velludas.
    Las flores se reúnen en inflorescencias de unos 5 centímetros de diámetro, de color variable, a veces amarillas y naranjas, aunque pasan por todas las tonalidades intermedias
    Planta herbácea que mide de 30 a 50 cm de altura. Las hojas crecen una después de la otra, son más largas que anchas y se rodean entre sí. Las flores son de color amarillo o naranja. Se localiza en zonas con clima cálido, cálido-húmedo y templado. Se propaga con la semilla de la flor y germina todo el año.
    CARACTERISTICA TAXONOMICA:

    Reúnen más de 23.000 especies son la familia de Angiospermas con mayor riqueza y diversidad biológica. La familia está caracterizada por presentar las flores dispuestas en una inflorescencia El nombre "Asteraceae" deriva del género tipo de la familia Aster, término que -a su vez- proviene del griego ἀστήρ que significa "estrella".


    Los miembros de esta familia se distribuyen desde las regiones polares hasta los trópicos, desde los desiertos secos hasta los pantanos y desde las selvas hasta los picos montañosos. En muchas regiones del mundo las Compuestas llegan a integrar hasta el 10% de la flora vernácula.

    Propiedades terapéuticas
    Antiinflamatoria, Cicatrizante, Antiespasmódica, Tiene acción antiséptica, antibacteriana, callicida y fungicida, Regula periodos menstruales y calma los dolores de este ciclo, Suaviza, tonifica e hidrata la piel. Estimula la actividad hepática, especialmente la secreción biliar. En crema previene las grietas del pezón, muy comunes en mujeres durante la lactancia. Atenúa los síntomas del cáncer de mama.

    Usos
    Cicatriza úlceras de estómago y duodeno, También resulta eficaz para tratar gastritis, gastroenteritis o vómitos. Sana y alivia las quemaduras. Cura el pie de atleta y reduce la comezón producida por picaduras de insectos. Es útil para tratar problemas de la piel, tales como acné, irritaciones o resequedad, y para la cicatrización de cortadas y rozaduras.

    Farmacología.
    Se ha demostrado que el aceite esencial de las flores presenta actividad antibiótica contra Bacillus subtilis, Escherichia coli, Staphyhcoccus aureus y Candida albicans, efecto ejercido también por extractos acuosos y etanólicos, encontrándose además actividad contra Sarcina .
    La tintura de la flor ejerció una actividad antiviral contra Herpes simplex, Virus influenza y su variante APR-8. Se observó una actividad depresora del sistema nervioso en rata, cuyo y gato cuando se administró el extracto etanolito-acuoso por vía intraperitoneal e intravenosa y un efecto anticonvulsivo en ratón, al administrar el extracto etanólico, por vía intraperitoneal, a un animal al que se indujeron convulsiones con electroshock supramaximal. Extractos de la flor ejercieron una actividad antiinflamatoria, en rata, por vía intragástrica, a la que se indujo edema de pata con carragenina, y en cuyo, por vía oral, al que se indujo un eritema con luz ultravioleta.

    ResponderEliminar
  64. CARACTERISTICA HERBOLARIA:
    NACIONAL: En el hombre, en México la sociedad encontró extractos acuosos y etanolitos de la flor han ejercido un efecto antiinflamatorio aplicado externamente, antihemorrágico, cuando se aplicó por vía vaginal en mujeres y emoliente en aplicación externa.
    REGIONAL: La mayoría de las personas que saben sobre esta planta es utilizada para Antiinflamatoria, Cicatrizante, Antiespasmódica, Tiene acción antiséptica, antibacteriana, callicida y fungicida.

    LOCAL: Las personas, o solo pocas personas saben sobre los buenos usos de la caléndula, en huajuapan por lo regular se utiliza para Cicatrizar úlceras de estómago y duodeno, También resulta eficaz para tratar gastritis, gastroenteritis o vómitos. Sana y alivia las quemaduras. Cura el pie de atleta y reduce la comezón producida por picaduras de insectos.

    Contraindicaciones
    Por ser una hierba compuesta, evitar la ingestión si existe algún padecimiento alérgico. Se recomienda evitar el consumo oral durante embarazo y lactancia. Se debe tener cuidado al aplicarla en la piel. Ante la presencia de mucílago puede retrasar o disminuir el efecto de otros principios activos ingeridos oralmente
    La dosis letal media en el ratón de un extracto etanolico-acuoso administrado por vía subcutánea fue de 450ml/kg
    Condiciones ecológicas.
    Es cultivada como ornamental, a escala doméstica y ocasionalmente en parques y avenidas. La caléndula florece casi todo el año; su nombre científico proviene de las calendas, el nombre dado por los latinos al primer día del mes, por juzgarse similar la frecuencia de su floración. Ciclo aproximadamente 7 meses. Sembrada en noviembre, la caléndula florece en enero y presenta semillas a partir de marzo.
    La hierba la cultivaremos en el exterior o en macetas a partir de semillas; brotará con facilidad. La plantaremos en primavera en un terreno seco y pobre, situado al sol, aunque también se desarrolla bien con sombra parcial. Las flores aparecerán unos dos meses después de la siembra. Soporta bien condiciones extremas, tanto las heladas como la sequía.


    Impresión económica: Mantener las manos suaves y las uñas cuidadas es uno de los aspectos para el que más esfuerzo (y dinero) dedican muchas mujeres. Pero y si te dijera que existe un tratamiento de belleza económico y natural, que además de tratar las manos y la piel, beneficia también los codos, talones y la piel reseca, existe ese tratamiento, que fácilmente puedes prepararlo en tu casa y aplicártelo sin pensar en cómo cada gramo está afectando a tu cartera. Pero me dejo de rodeos y te presento los beneficios de la crema de Caléndula para la piel, con una simple receta que permitirá verte más bonita y con un cutis suave y revitalizado.
    Impresión Social: En nuestra sociedad , nos ha dado una gran impresión social, por los recursos, la facilidad de hacer las pomadas por nosotros mismo y de sus diferentes usos que podemos utilizar a la Caléndula.

    Impresión ecológica: En México, ha sido muy importante la ecología de la caléndula, porque no solo de tener muchos usos, nos ha servido como la curación de diferentes enfermedades o daños que ha sufrido nuestro cuerpo, e aquí la importancia de su utilidad. En centros de investigación, así como en libros o herbolarios oaxaqueños como este: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101102.pdf
    Tiene un gran cuidado por esta maravilla silvestre.

    Preparación y posología
    Uso interno:
    - Infusión: 1 cucharada de postre por taza, infundir 10 minutos. Dos o tres tazas al día. Uso externo:
    - Jugo de Maravilla Silvestre fresca, aplicada sobre las heridas.

    La forma más habitual es preparar la Caléndula arvensis en forma de tintura para lo cual se escogen las flores a las que se le eliminan las brácteas y el receptáculo. Se prepara con 100 gramos de flores y medio litro de alcohol. Se introduce en un recipiente de vidrio, se tapa herméticamente y se macera por una semana. Se filtra por lienzo y papel. Dosificación: 10 ml de tintura en agua con azúcar tres veces al día.
    .


    ResponderEliminar
  65. Bibliografía
    • Chispolier, T.: Estudio del efecto antiinflamatorio con un grupo de extractos de plantas. Vet Sciences 18(6), 1981.
    • Granda, M. et al.: Estudios fenológicos en plantas medicinales. Rev Cubana Farm 20(3):243-251, 1986.
    • http://www.plantas-medicinal-farmacognosia.com/productos-naturales/maravilla-silvestre/
    • http://www.casapia.com/Paginacast/Paginas/Paginasdemenus/MenudeInformaciones/PlantasMedicinales/Calendula.htm
    • http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101102.pdf

    ResponderEliminar
  66. ANA LAURA ESPINOSA CRUZ 5 G


    “JACARANDA”

    BENEFICIOS
    La jacaranda tiene una resistencia muy alta a la contaminación, indispensable en la planeación de las áreas verdes urbanas. En este árbol, lo mismo que en el cedro blanco, se han encontrado elevados niveles de plomo, por lo que se considera que cumple dos funciones: producir oxígeno y absorber plomo.

    DAÑOS
    Sociales:
    La jacaranda presenta algunas desventajas que deben ser consideradas a la hora de plantarla. A pesar de su belleza y su fácil mantenimiento, su abundante flora y sus semillas al caer forman una alfombra que, si bien da un maravilloso colorido al concreto citadino, implica un serio problema para los servicios de limpieza y drenaje. Por otro lado, por su gran capacidad de adaptación al entorno, desplaza a la flora nativa, impidiendo el desarrollo de la ya de por sí escasa biodiversidad de los centros urbanos.

    Medicinales:
    Aun no sea detectado ningún defecto por el uso de ella

    IDENTIFICACION

    -Nombre científico: Jacaranda mimosifolia
    -Nombre común o vulgar: Jacarandá, Palisandro, Tarco.
    -Familia: Bignoniaceae.
    -Origen: Brasil, Paraguay y norte de Argentina.
    -Etimología: El nombre del género deriva de la denominación original que se le daba a esta planta en Brasil.

    CARACTERISTICAS

    Características

    Árbol caducifolio, de rápido crecimiento, copa esférica. Florece dos veces por año, en primavera y otoño, produciendo inflorescencias racimosas de flores de color azul violáceo y forma tubular en algunas especies, como la famosa jacaranda mimosifolia, pero varía su color, hacia el rosado en algunas, y al blanco en unas pocas.
    -Tamaño: Medio. De 6 a 10 m de altura y de 4 a 6 m de diámetro de copa. Puede sobrepasar los 25 m.
    -Hojas: perennes (caducas con heladas fuertes), parecidas a las de un helecho, opuestas, bipinnadas, de 15 a 30cm. de largo, con 16 o más pares de divisiones que portan cada una de 12 a 24 pares de foliolos oblongos, de un centímetro de largo, de color verde grisáceo.

    ResponderEliminar
  67. -El tallo: principal tiene una forma algo torcida. El tronco tiene una altura de 6 a 9 m y un diámetro de 40 a 70 cm. El ritidoma es de color pardo grisáceo y de textura lisa en la juventud, y áspera, fisurada y oscura con la edad, forma escamas rectangulares que se pueden desprender. El jacarandá alcanza 8 a 12 m de altura. Es un árbol semideciduo de crecimiento medio y una longevidad de más de 100 años.
    - Flor: Azul o lila, de 5 cm de largo, en racimos al extremo de las ramas hasta de 25 cm de largo. Cubren todo el árbol. La floración se produce en primavera. Puede haber una segunda floración a principios de otoño. Tiene una floración espectacular. Las flores se reúnen en espigas y son azules o púrpura azulado
    -Frutos: Cápsulas leñosas planas marrón oscuro, las semillas son aladas. Fructificación a finales de otoño, permanece todo el año.
    -Entorno natural: bosques caducifolios tropicales; especie de América del Sur con amplia área de dispersión.
    -Clima: muy sensible a temperaturas inferiores a –1 ºC consistentemente (más de 4 h). Los ejemplares jóvenes mueren si la temperatura es inferior a 0 ºC. Resiste una sequedad débil. Prefiere pleno sol pero se adapta a semisombra. Se desrama con vientos y tormentas de mediana intensidad.
    -Suelo: húmedo, la sequía limita su crecimiento. El pH óptimo es el neutro (de 6,0 a 7,5) tolerando cierta alcalinidad de 8,5. No tolera la salinidad en el suelo. Crece bien en suelos de textura areno-arcillo-humíferos; pero, en general, se adapta a cualquier condición de suelo.
    -Resistencia ambiental: resiste bien la contaminación urbana, pero no la industrial. En lugares muy contaminados el follaje se desgreña, pasando a un proceso de decrepitud
    -Patología: pulgones. Las panículas florales y los brotes son atacadas con frecuencia por pulgones. Se propaga con facilidad por semillas. Siembra directa (temperatura 20-30 ºC) en otoño o primavera. No se emplea la propagación vegetativa.
    Época de floración: a partir de Septiembre en ramas sin hojas.
    Época de fructificación: desde Marzo.
    -Uso: Su madera gratamente aromática es muy apreciada en ebanistería y carpintería, en especial para realizar laminados; a algunas de estas variedades se las denomina impropiamente “palo rosa” aunque tal nombre corresponde más exactamente al “peroba”. Lo mismo ocurre con la denominación “palo santo” que corresponde con más precisión al guayacán.

    Por su aspecto los jacarandás son interesantes en jardinería. El jacarandá más típico es el Jacaranda mimosifolia, árbol caducifolio de gran porte con frondosa copa que se cultiva ornamentalmente en plazas, parques y jardines. Otra especie cultivada extensamente es la copaya (Jacaranda copaia), cuya madera es importante para la construcción, debido a la longitud de su tronco.

    La decocción de las hojas del jacarandá tiene uso medicinal, como antiséptico y antibacteriano. La corteza es astringente, aunque no en dosis que admitan su uso industrial.


    CONDICIONES ECOLOGICAS
    Las condiciones de esta planta dependen mucho por el clima, ya que es muy sensible a las temperaturas inferiores a -1°C, si es que la temperatura es inferior a O°C los ejemplares jóvenes morirían.

    ResponderEliminar
  68. CARACTERISTICAS HERBOLARIAS
    Para que se utilizan
    LOCAL: Se usa contra el Impétigo infantil, úlceras cutáneas, pio dermitis, úlceras de estasis de miembros inferiores, aplicado en ungüento o el polvo de sus hojas, como potente antiséptico local
    REGIONAL: Se utiliza para hemorroides, várices, las diferentes afecciones del hígado, las eczemas forúnculos y todo aquello que tenga que ver con las impurezas de la sangre. Se usa la infusión, el jarabe y el extracto fluido.
    Sífilis: Jacaranda 30 grs.; agua un litro. Cocimiento 4 onzas diarias. Cocimiento. Hervir hasta que quede sólo un litro.

    NACIONAL: La utilizan como madera ya que Su madera es gratamente aromática es muy apreciada en ebanistería y carpintería, en especial para realizar laminados.


    Bibliografía
    (s.f.). Recuperado el 09 de 09 de 2012, de http://fichas.infojardin.com/arboles/jacaranda-mimosaefolia-palisandro-tarco.htm
    (s.f.). Recuperado el 09 de 09 de 2012, de http://bmj.org.ar/index.php?page_id=arboles&arbo_id=12&gclid=CM_O68rbqbICFURgTAodjW4ASw
    (s.f.). Recuperado el 09 de 09 de 2012, de http://es.wikipedia.org/wiki/Jacaranda_mimosifolia
    (s.f.). Recuperado el 09 de 09 de 2012, de http://www.yinyangperu.com/jacaranda.htm
    (s.f.). Recuperado el 09 de 09 de 2012, de http://www.uia.mx/web/files/16kiwanja.pdf

    ResponderEliminar
  69. cinthya yael lopez zarate

    IDENTIFICACION DE LA PLANTA:
    En la actualidad, el término comúnmente utilizado en México para nombrar al agave, es maguey.
    Nuestro país es el centro de origen de la familia Agavaceae, a la que pertenecen ocho géneros, entre ellos el género Agave. De las 273 especies descritas de esta familia, que se distribuye en el continente americano –desde Dakota del Norte, EUA, hasta Bolivia y Paraguay– en México se encuentra la mayor diversidad con 205 especies, de las cuales, 151 son endémicas. Los estados más ricos en número de especies son Oaxaca, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Jalisco.

    CARACTERISTICAS
    Los magueyes se reproducen principalmente por los hijuelos que se desarrollan en la base del tallo de la planta madre, o bien por las semillas que produce la floración; ésta que ocurre solamente una vez en la vida de un maguey es el irremediable anuncio de su muerte.
    Planta de tallo corto del que salen numerosas hojas empalmadas, de 30 cm ó más de largo, tienen forma de espada, el anverso es verde y el reverse violeta o morado púrpura, flores pequeñas, blancas y agrupadas en inflorescencias sostenidas por brácteas en forma de bolsa. La planta es venenosa.
    Habita en climas cálido y semicálido desde el nivel del mar hasta los 1200 m. Planta cultivada en huertos familiares, asociada a bosques subperennifolio y perennifolio
    El uso de los agaves se remonta a la época precolombina, cuando los pueblos indígenas encontraron en esta maravillosa planta una fuente abastecedora de materia prima para elaborar cientos de productos. . De las pencas obtenían hilos para tejer costales, tapetes, morrales, ceñidores, redes de pesca y cordeles; las pencas enteras se usaban para techar las casas a modo de tejado, los quiotes secos (tallo floral que alcanza más de tres metros) servían como vigas y como cercas para delimitar terrenos; las púas o espinas se utilizaban como clavos y como agujas; de las raíces se elaboraban cepillos, escobas y canastas; del jugo del maguey además de la miel.

    CARACTERISTICAS HERBOLARIAS

    -LOCAL:
    Las características herbolarias del maguey de forma local son utilizadas para el mejoramiento de la salud aquí es utilizado para curar desde un problema básico como ardor de ojos hasta un dolor intenso dolor el maguey es una planta la cual brinda muchos beneficios

    -NACIONAL:
    En Veracruz para la hemorragia (menstruación de 10 días). Y en Papantla para el dolor de estómago y para los granos. En el Municipio de Coxquihui para la fiebre y tifoidea. Como antiinflamatorio, para el cáncer, la gangrena y heridas.

    En Chiapas se usa para llagas y heridas, usando la cocción de las hojas. En Puebla se usa para el cáncer, se machaca un puño de hojas secas y se espolvorea en la parte afectada y en té una taza en ayunas. En Tabasco se emplea como desinfectante, desinflamatorio y contra el tétanos, se usan las hojas hervidas y se lava la parte afectada. O se exprimen las hojas soasadas y se espolvorea sal donde se ha aplicado el jugo. Para corregir y asentar la matriz de las parturientas se usan las hojas asadas.

    Para la tos y el asma se usa el jugo de las hojas con miel y limón. Y también cuando hay infecciones y dolores intestinales, dolor de riñón, y para la inflamación causada por golpes. En Yucatán como antiséptico.


    BIBLIOGRAFIA.
    http://hierbamedicinal.es/beneficios-del-maguey
    http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_reinos/flora/maguey/maguey.htm
    http://mezcalpedia.com/attachments/057_nota-usosdelmaguey.pdf
    http://www.tlahui.com/medic/medic31/herb_xalapa.htm

    ResponderEliminar
  70. DELIA CRUZ SORIANO

    BIBLIOGRAFIA ARNICA

    * http://www.botanical-online.com/medicinalsarnica.htm

    * http://es.wikipedia.org/wiki/Arnica_montana

    *http://www.adelgaza.com/Beneficios_de_la_Herbolaria_Huajuapan_De_Leon_OA-r1164251-Huajuapan_De_Leon_OA.html

    * http://www.oaxacapedia.org.mx/index.php?title=%C3%81rnica

    http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=Heterotheca_inuloides&id=7120

    * http://vidaverde.about.com/gi/o.htm?zi=1/XJ&zTi=1&sdn=vidaverde&cdn=espanol&tm=52&f=00&tt=2&bt=0&bts=0&zu=http%3A//www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/asteraceae/heterotheca-inuloides/fichas/ficha.htm

    ResponderEliminar
  71. Ma gustaría saber información de la planta llamada tolondron

    ResponderEliminar